Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Idiomas | Empleo

Los españoles suspenden en inglés

Los andaluces, los que peor nivel de inglés tienen en España
Redacción
jueves, 17 de enero de 2019, 13:07 h (CET)

Reunir un alto nivel de inglés es un must y valor añadido cada día más imprescindible y demandado por las empresas de todo el mundo. Se trata de una habilidad muy solicitada para conseguir estar al día dentro de un mercado laboral cada vez más exigente. No obstante, según se desprende de un reciente estudio realizado por ABA English, los españoles suspenden en materia de nivel de inglés.


Sólo un 13% de los encuestados en España reconoce que cuenta con un nivel de inglés Avanzado. Asimismo, hasta un 30% de los españoles confiesa que sólo cuenta con un nivel de inglés Principiante, un porcentaje superior al de otros países como Italia (28%), Francia (28%) o México (25%).


En lo que se refiere a la comparativa por Comunidades Autónomas, el estudio concluye que son los andaluces los españoles que tienen peor nivel de inglés. Hasta un 38% de ellos reconoce que sólo cuenta con un nivel Principiante, por encima catalanes (35%), castellanoleoneses (31%) y madrileños (28%).



Ranking de CCAA por nivel de inglés. Datos de nivel de inglés Principiante
1Andalucía38%
2Cataluña35%
3Castilla y León31%
4Comunidad de Madrid28%
5Comunidad Valenciana25%



El inglés, un must en el trabajo

¿El bajo nivel de inglés de los españoles les está perjudicando en el trabajo a la hora de acceder a él o mejorar sus condiciones? Según recoge el presente estudio, un 41% de los españoles considera que ha perdido oportunidades laborales por su nivel de inglés. Entre ellos, los encuestados de entre 20 y 44 años son los que más reconocen haber sufrido este problema (62%) respecto a los que tienen 45 años o más (38%).


Asimismo, hasta un 87% de ellos también sostiene que las personas con un mayor dominio del inglés tienen mejores condiciones laborales –puesto de trabajo o salario–. En particular, el 60% de los encuestados cree que un buen nivel de inglés podría aportarles un incremento salarial del 10%, mientras que el 40% restante señala que el aumento sería hasta de entre el 30 y el 50%.


Y es que un elevado porcentaje de los españoles (70%) afirma que utiliza el inglés en su trabajo, de los cuales un 44% lo hace de forma esporádica, un 19% con bastante frecuencia y un 7% a diario; lo que evidencia la importancia de contar con un nivel de inglés alto para tratar de cumplir con el propósito de Año Nuevo de encontrar trabajo, o bien conseguir una promoción interna dentro del actual y competitivo mundo laboral.


El dominio del inglés, un reto personal para los españoles

Tras la visible falta de nivel de inglés y la creciente necesidad de dominarlo para ser competitivo en el actual mundo laboral, según los datos recogidos por el reciente estudio de ABA English, ¿cuáles son las principales motivaciones de los españoles a la hora de mejorar este idioma?


El 45% de los encuestados en España sostiene que quiere aprender o mejorar su inglés por crecimiento y reto personal. Las otras motivaciones señaladas por los españoles a la hora de aprender inglés son las laborales (28%), para viajar (20%), para comunicarse con amigos y familiares (5%) y por razones de estudio (2%).


Las motivaciones para aprender inglés son ligeramente distintas según la edad de los españoles, pues para aquellos de entre 20 y 44 años la laboral es la mayor razón para estudiar el idioma de Shakespeare (45%), siendo el crecimiento y reto personal su segunda opción (39%).


Para poder lograr esta meta, los españoles destacan el estudio del inglés vía App (38%) como su práctica preferida para mejorar su nivel del idioma durante el tiempo libre, muy por encima de otros métodos como el visionado de películas en versión original (25%), la lectura de libros o revistas en inglés (13%), la escucha de música en inglés (13%), el estudio de inglés por medio de un libro (6%) o el tratar de hablar con personas extranjeras (5%).

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto