Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Novela policiaca | Literatura

“Matallana”, de Damián J. Fuentes Sánchez, una novela que atrapa

Es la de Fuentes Sánchez una novela negra paradigmática y a la vez originalísima
Diego Vadillo López
lunes, 7 de diciembre de 2020, 17:04 h (CET)

“Matallana” (2020) es una novela policiaca cuya segunda edición ha visto recientemente la luz. Dicha obra sigue las pautas habituales del género negro y policiaco: hay crímenes y sondeos indagatorios en la oscuridad, los cuales en este caso dan sus frutos al ser implementados con pericia una serie de policiales ardides de los que dichos cuerpos de seguridad estatales habitúan a poner en solfa en aras de resolver los tantas veces intrincados casos que se les plantean.


En “Matallana” son explicitados con minucia muchos de tales procedimientos toda vez que quien los refiere (Damián J. Fuentes Sánchez) fue un “hijo del Cuerpo” (inspector del CNP), que tira de todo ese saber acopiado en sus tiempos de investigador para tejer una fascinante trama en la que juegan considerable papel el suspense, la violencia, lo luctuoso, lo delincuencial…


La trama va avanzando en zigzag, esto es, alternadamente, se suceden los capítulos en los que uno de los dos protagonistas marca la impronta, porque, sí, dos son los protagonistas, y dos son las historias que hacia el final acabarán confluyendo al estar impulsadas por el mismo combustible, si bien con propósitos antitéticos, ya que Cifu y Guti encarnan respectivamente el paradigma de la salvaguarda y transgresión de la ley. Curiosamente, los fonemas vocálicos de ambos nombres apocopados son los mismos (“i”, “u”, dos vocales cerradas) con el orden invertido uno respecto del otro, algo similar a lo que ocurre en la novela, dado que ambos comparten gremio si bien encarando sus funciones de muy inversa manera.


La bipartita trama es narrada con suma agilidad, hasta el punto de que, pese a la minuciosidad y detallismo con que Fuentes Sánchez se desempeña, este, a la vez, logra imprimir al relato un ritmo trepidante, en consonancia con las escabrosas circunstancias que, por momentos, nos traslada. Y aunque no se demora estilísticamente, nuestro autor, más de lo necesario en el apunte de accesorios detalles que no coadyuven a alimentar informativamente el relato, de vez en cuando se permite algunos pasajes de cierta audacia suscitadores de un dejo de lectora fruición. Veamos un ejemplo: “Al levantarse, se desperezó arrojándose a la cara unos zarpazos de agua, cual oso pescando salmones en medio de un río” (p. 131).


Una vez incursioné en “Matallana”, cada vez que tenía que abandonar su lectura porque otros asuntos me requerían, lo hacía no sin cierto desagrado por tenerme asido férreamente la historia que me estaba ocupando, y cuando la acabé, sentí nostalgia lectora, pues, pese a que el final estaba muy bien conformado, el argumento de esta novela y el universo que comporta atrapan sin remisión. 

20201203 195918



Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto