Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Historia

Tulia y Tarquinio

Cruel arpía sale de la entrañas etruscas
Jesús Campos
domingo, 26 de abril de 2015, 10:47 h (CET)
Con objeto de protegerse contra cualquier posible venganza de los dos hijos de Tarquinio el Antiguo, el rey les había dado a sus dos propias hijas en matrimonio. Una de ellas, Tulia, que arde en deseos de ser la reina, incita sin ningún descanso a su marido, Lucio Tarquinio, a desembarazarse de Servio Tulio, su propio padre, al que trata de usurpador.

“¿A qué esperas? Dice Tulia a su esposo. Tú no llegas ni de Corinto ni de Caere, como tu padre, para conquistar un trono extranjero. Tus dioses penates, los de tu patria, el recuerdo de tu padre, el palacio real, el trono que hay en él, tu nombre de Tarquinio, todo te reclama y te proclama rey. Si no te sientes con valor suficiente, ¿por qué engañar las esperanzas de la ciudad?¿Por qué tomar la apariencia de un hijo de rey?”

Continuamente azuzado por Tulia contra su suegro, Lucio Tarquinio, a su vez ardiente, ambicioso y sin escrúpulos, pasa a la acción.

Al no osar manchar sus propias manos con el crimen, encarga a algunos mercenarios que asesinen al rey, a cambio de un fuerte recompensa. Luego él se proclamaría rey. Este era su plan maestro, mercenarios y él en la retaguardia.

La leyenda registra una anécdota particularmente cruel sobre la muerte de Servio Tulio. Su cadáver abandonado por sus asesinos, yace en el camino hacia palacio cuando el carro de Tulia, su hija, acierta a pasar por allí. Al descubrir el cuerpo, el conductor detiene a los caballos, pero Tulia se mostraba impasible y fría, y ordena que continúe. Las ruedas despedazan el cadáver del rey, Tulia entra en su casa salpicada en la cara y en sus ropajes por la sangre de su padre asesinado.

A pesar de esto, el reinado de Lucio Tarquinio comenzó con estas circunstancias tan macabras. El rey prosigue en la tiranía y el terror como marcas propias de su comportamiento real. Por su actitud altanera y arrogante, el nuevo rey no tarda en verse atribuido el sobrenombre de Tarquinio el Soberbio.

Tarquinio impone en Roma un poder personal y absoluto. En los asuntos exteriores, el consejo privado del monarca o el propio rey deciden sobre la paz y la guerra a su antojo, al igual que sobre los tratados y las alianzas. El mismo sistema impera en el dominio interior. Según historiadores del momento, Roma jamás vivió a un déspota semejante, palabras de Tito Livio:

“Llegado al poder por medio del crimen, Tarquinio el Soberbio, que no contaba con ganarse el afecto de los ciudadanos, estaba obligado a mantenerse por el terror. Para hacerlo general, él solo se pronunciaba en todos los procesos criminales. Era el medio de condenar a muerte, desterrar y privar de su fortuna no solamente a sus enemigos, sino también a aquellos cuyas riquezas codiciaba”.

Tarquinio será el último rey de Roma de origen etrusco, y su imagen como tirano cruel, un hombre sin escrúpulos y ambicioso, creo que podemos atribuírsela a su esposa. Tulia es la creadora de este hombre tan mezquino y tiránico.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto