Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Día de la mujer | san juan | Religión | Cristianismo

​8 de marzo, día de la mujer y de San Juan de Dios

Ese día se celebra a San Juan de Dios que vivió para los pobres y comenzó su obra en Granada
Francisco Rodríguez
viernes, 16 de abril de 2021, 04:33 h (CET)

Sigue la disputa acerca de si pueden celebrarse o no las manifestaciones del día de la mujer, aunque cuando se publique este articulo tendremos cumplida noticia de lo ocurrido.


Por las calles andan con pañuelos morados que seguramente no se refieren al tiempo de Cuaresma ni a ninguna cofradía de penitencia, sino al partido político que las patrocina, que parece más interesado en atizar el odio de las mujeres a los hombres que a la defensa de la igualdad de derechos y obligaciones de hombres y mujeres.


Quizás tenga más interés recordar que hoy la iglesia conmemora a San Juan de Dios, un portugués que vendía estampas de santos a la entrada de Granada y que oyendo la ardiente predicación de San Juan de Ávila decidió dedicarse a ayudar a los pobres y a los enfermos que entonces no tenían otro amparo que la caridad que podía brindarles la Iglesia o algunos de sus miembros.


A pesar de tanto blasonar de la asistencia pública, la ruina que ha representado la pandemia del coronavirus ha vuelto a llevar colas de gente a las puertas de las parroquias. Los cristianos cada vez seremos menos y mal considerados pero los únicos capaces de conseguir alimentos para los que se encuentran en situación de necesidad.


Los presupuestos del gobierno tienen que atender muchas cosas, aunque quizás reduciendo el número y la remuneración que percibe la inflada nómina de tanto político prescindible, las cosas podrían mejorar algo.


Juan de Dios fue soldado en las guerras del Emperador Calor V donde estuvo a punto de ser ahorcado, luego estuvo en la defensa de Viena atacada por los turcos, pero vuelve a su oficio de pastor, leñador o albañil para ganarse la vida. En Gibraltar se inicia en el oficio de librero que ejercerá en Granada y cuando parece que ya ha dejado de correr aventuras escucha a Juan de Ávila y sus palabras se fijaron en sus entrañas, pide misericordia y se despoja de todo, incluso de sus vestidos.


Unos dicen que se ha vuelto loco y otros que es un santo. Entra en contacto con los más desfavorecidos y lo llevaron al manicomio establecido en un ala del Hospital Real. Se rebela contra el trato que dispensan a los que ocupan el manicomio y pide a Dios que le dé tiempo y gracia para hacer un hospital donde pueda acoger a los locos y desamparados para servirlos.


En Granada se hace famoso al dedicar su vida a los inválidos, huérfanos y desamparados sin más recursos que las limosnas que consigue lanzando a sus oyentes la pregunta ¿quién se hace bien a sí mismo dando a los pobres de Cristo? Hay un fuego en el Hospital y allí acude con toda la ciudad para sacar a los enfermos con éxito y con la ayuda del arcángel San Rafael.


En enero de 1550 tratando de salvar a un joven que se estaba ahogando en el rio Genil, enfermó gravemente y en su lecho de muerte entregó a su sucesor Antón Martin y al arzobispo el libro de sus deudas y de los enfermos asistidos. Este año Granada no podrá celebrar su fiesta como se merece, pero su obra sigue en pie mientras que otras cosas se irán disolviendo con el tiempo sin ninguna duda.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto