Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Información | Votantes | Políticos | Participación ciudadana | Democracia

Información de todo y a todos

nos encontramos en una sociedad con una gran posibilidad de intercomunicación
Ángel Alonso Pachón
martes, 18 de mayo de 2021, 10:36 h (CET)

La característica más llamativa de nuestra política, sin lugar a dudas, es la SEPARACIÓN de los POLÍTICOS con los VOTANTES, afiliados o simpatizantes.


Hoy, ahora, nos encontramos en una sociedad con una gran posibilidad de INTERCOMUNICACIÓN, mediante diversas formas, como el WhatsApp, el Correo electrónico, el Telegram, el Youtube, el Facebook o el clásico de la prensa, resumen diario de noticias importantes.


Lo extraño, pues, es que los Partidos Políticos, no utilicen estos medios para tener PERFECTAMENTE INFORMADOS a los diversos estamentos de la sociedad.


Esa información, con posibilidad para el breve comentario de cualquier lector interesado, sería una de las mejores maneras fomentar la madurez social individual.


Esa información, abriría la puerta de la TRANSPARENCIA de TODO y para TODOS.


Actuando de esta forma, SÍ que el PUEBLO sería partícipe de la VIDA SOCIAL y de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.


Si esta forma de ACTUAR, es NORMAL EN LA EMPRESA PRIVADA, ¿por qué no se implanta en la esfera política, tanto NACIONAL como COMUNITARIA y MUNICIPAL?


Parece ser que algún interés o motivo “estatutario” se lo impide, ¡QUÉ RARO!

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto