Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inmigración | ONU

Ban Ki Moon se muestra "horrorizado" por la muerte de migrantes en el Mediterráneo y Europa

Redacción
viernes, 28 de agosto de 2015, 22:56 h (CET)

fotonoticia_20150829003101_640
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de las Naciones Unidas ha dicho este viernes que se siente "horrorizado" y "desconsolado" por la muerte de inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo y en Europa, en un hecho que califica de "tragedia humana".

Ante esta situación, Ban ha reclamado a los gobiernos implicados que ofrezcan respuestas amplias a esta crisis. "Esta es una tragedia humana que requiere una decidida respuesta política colectiva. Es una crisis de solidaridad, no una crisis de cifras", ha señalado.

A través de un comunicado, el titular de la ONU se ha referido a los más de 70 cadáveres hallados en un camión abandonado cerca de la frontera austro-húngara y a la muerte de cientos de refugiados que se ahogaron durante su travesía por mar.

"Estas tragedias subrayan la crueldad de los contrabandistas y traficantes de personas cuyas actividades criminales se extienden desde el mar de Andamán hasta el Mediterráneo y las autopistas de Europa. También muestra la desesperación de la gente que busca protección o una nueva vida", ha agregado.

En este contexto, Ban ha recordado que la mayoría de las personas que arriesgan su vida para llegar a Europa son refugiados procedentes de Siria, Afganistán e Irak. Por ello, pide a los países receptores que no hagan distinciones en base a su religión o identidad y que no les obliguen a regresar a sus países.

El secretario general de la ONU advierte de que los problemas son "más profundos" e insta a la comunidad internacional a "mostrar más determinación en resolver los conflictos que obligan a la gente a huir" de sus países de origen.

300.000 INMIGRANTES LLEGADOS A EUROPA EN 2015
El número de personas que han llegado hasta Europa cruzando el Mediterráneo este año ha superado ya las 300.000, según ha anunciado el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Esta cifra contrasta con las 219.000 que lo hicieron durante todo 2014.

El notorio incremento de las cifras se debe a la situación actual en Grecia e Italia, donde, desde principios de año, han llegado casi 200.000 y 110.000 refugiados e inmigrantes respectivamente. Además, más de 2.500 personas han perdido la vida en esta travesía, sin contar a las víctimas del último naufragio frente a Libia, frente a los 3.500 muertos de 2014.

"A pesar de los esfuerzos de la operación europea concertada de búsqueda y rescate FRONTEX", ha lamentado la portavoz de ACNUR, Melissa Fleming, "el mar Mediterráneo sigue siendo la ruta más letal para los refugiados y los inmigrantes".

"Muchos de los que llegan por mar al sur de Europa, particularmente a Grecia, proceden de países afectados por la violencia y el conflicto, como por ejemplo Siria, Irak y Afganistán", ha añadido Fleming antes de recordar que "necesitan protección internacional al hallarse físicamente exhaustos y psicológicamente traumatizados".

Noticias relacionadas

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto