Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Valores | Reflexiones | Modas | Cambio | Pensamientos

Valores

Hoy nos basta con horas para cambiar los rumbos y las firmes verdades “inalterables”
Manuel Montes Cleries
miércoles, 4 de agosto de 2021, 11:30 h (CET)

Supongo que los de mi generación no hemos luchado lo suficiente para conseguir transmitir nuestros valores. Esto no es nada nuevo. La historia nos demuestra que nuestros ancestros, desde que se pierden en la inmensidad de los tiempos, han fracasado en el empeño de transmitir los valores que estimaban fundamentales, mientras los descendientes los rechazaban por trasnochados y antiguos.


Lo que sucede es que ahora los tiempos, las modas y los modos se suceden vertiginosamente en un breve espacio de tiempo. Lo que hoy nos parece inmutable mañana será “agua pasada que no mueve molino”. Tenemos un ejemplo palpable en los pensamientos políticos que cambian de opinión constantemente sin sonrojo de ningún tipo. Antes se precisaban años de maduración de las nuevas ideas. Hoy nos basta con horas para cambiar los rumbos y las firmes verdades “inalterables”.


Al final nos quedamos con el ejemplo. Decía Rousseau que “un buen padre vale por cien maestros”. Las nuevas generaciones optan por el cambio y la ruptura con “lo antiguo”. Pero, si son inteligentes, observan los valores que han vivido sus padres y les han permitido vivir razonablemente felices. Queramos o no, somos los padres o los abuelos de esta humanidad.


Con la pandemia tenemos otro ejemplo de que los mayores, los del “segmento de plata”, hemos sido un ejemplo de disciplina y seguimientos de las normas. Esto nos ha permitido sobrevivir a una buena mayoría. Los jóvenes de ahora, como los de siempre, como los fuimos nosotros mismos, han optado por la libertad mal entendida y por optar por la rebeldía. Ahora están lampando por someterse a la vacunación y viendo como el número de jóvenes contagiados crece de forma desbocada.


Nadie escarmienta en cabeza ajena. Se desprecian los valores tradicionales por ser obsoletos. Al final impera la razón. El orden, el amor y la familia han mantenido medianamente bien a este viejo mundo. Espero que volvamos a los cauces necesarios para la supervivencia de nuestra estirpe.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto