Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigración | Europa

Margallo insiste en que las cuotas de refugiados tengan en cuenta la tasa de paro

Y las políticas de inmigración
Redacción
jueves, 3 de septiembre de 2015, 06:56 h (CET)

fotonoticia_20150903084221_640_1
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha insistido en Alemania en que el reparto de refugiados entre los distintos países europeos debe tener más en cuenta la tasa de paro de cada país y las políticas y medidas que haya adoptado para gestionar la inmigración.

En su opinión, estos dos criterios "no están suficientemente considerados", frente al PIB y la población, según defiende en una entrevista con el diario 'Die Welt' recogida por Europa Press.

Margallo argumenta que con una tasa de desempleo del 22 por ciento, como tiene actualmente España, no se puede "ofrecer a la gente una oportunidad justa de integración", y que en los últimos años España ha invertido mucho dinero en cooperar con países de origen de los inmigrantes como Marruecos, Mauritania o Senegal.

"Es un problema europeo, pero los criterios para distribuir los refugiados deben ser justos", añade el ministro, preguntado por la posibilidad de que España acepte más refugiados de los 2.379 anunciados hasta ahora --tal como apuntó en Alemania el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy--. Además, ha recordado que el Gobierno español reclama un marco político global europeo para temas de inmigración y de asilo.

El titular de Exteriores defiende las vallas que separan las ciudades españolas de Ceuta y Melilla del vecino Marruecos, y sostiene que si no hubiese una valla y todo el mundo pudiese "viajar a Calais y a Hannover eso no sería lo que se espera de España". Y destaca el alto nivel de integración de los inmigrantes en el país.

Sobre la guerra civil en Siria, Margallo defiende que la única solución pasa por negociar con el presidente, Bashar al Assad, y conseguir que la comunidad alauí, un 11 por ciento de la población, tenga un papel; no el propio Al Assad, "que debe irse".

Noticias relacionadas

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto