Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Reflexiones | Ruido | Auriculares | Oído | Diálogo

Escuchar

Deseo que consigamos eliminar ruidos, desconectar altavoces, despojarnos de auriculares, apagar televisiones y escuchemos, no oigamos
Manuel Montes Cleries
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 11:23 h (CET)

No es la primera vez que trato de transmitir mis deseos de que aumentemos nuestra capacidad de escuchar. Desde hace mucho tiempo he conseguido valorar la diferencia entre oír y escuchar. La mayoría de las personas lo consideran un sinónimo porque piensan que es lo mismo: utilizar el sentido del oído. Cuando se trata de describir la relación que hay entre el emisor del sonido o voz y el receptor de los mismos, se denomina de forma gradual: estoy oyendo, estoy oyendo con atención, estoy escuchando.


Nos encontramos en un mundo lleno de sonidos que casi siempre se convierten en ruidos. El ruido no es más que un sonido desagradable al que se intenta no prestar atención. Ya nos hemos acostumbrado al ruido exterior y a veces al interior. Es más no podemos vivir sin el. Nos molesta el sonido del silencio. Llegamos a casa y encendemos automáticamente la televisión; arrancamos el coche y se enciende automáticamente la radio; vamos por la calle con unos auriculares constantemente puestos que nos convierten en sordos de cuanto pasa a nuestro alrededor; vamos conectados al teléfono móvil y, en apariencia, hablando solos como locos. Definitivamente nos pasamos el día entero oyendo.

     

La maduración que te da los años te permite mejorar tu capacidad de escucha. Es obvio que escuchando se aprende más que hablando. Con esta actitud se evita la “contraposición de monólogos”. Esa situación en que ambos interlocutores esperan -oyendo, pero sin escuchar- a que el otro respire para largar su propio rollo. Terminan como empezaron. Con sus ideas únicas. Como si fueran políticos.

    

Quizás alguno de los dos lleve razón, pero se pierde la oportunidad de aprender después de digerir y asimilar el discurso del otro y de transmitir la respuesta oportuna. No la primera que se te ocurra. En el dialogo con la administración pasa lo mismo. Casi siempre te oyen, pero casi nunca te escuchan. Por eso, cuando encuentras los interlocutores adecuados, lo agradeces sobremanera. ¡Qué decir de alguna reclamación o consulta telefónica con un banco, compañía de seguros o suministradora de servicios! Te ponen un robot a tu servicio al que terminamos mandando a esparragar.

     

Termino deseando que consigamos eliminar ruidos, desconectar altavoces, despojarnos de auriculares, apagar televisiones y escuchemos, no oigamos. Esto ayudará a que, finalmente, comencemos a ver al otro, no a mirarle.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto