Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conferencia Episcopal | Iglesia | Católicos | VATICANO | Obispos | Papa

​¿Qué es la Conferencia Episcopal?

Es la máxima representación de la Iglesia católica y como tal ejerce la dirección espiritual de los católicos en el mundo
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 30 de septiembre de 2021, 12:01 h (CET)

La Iglesia católica dispone de diferentes agentes oficiales para desarrollar su misión a nivel institucional. Y entre estos se encuentra la Conferencia Episcopal cuya naturaleza y carácter se establece en el canon 38 del Decreto ChristusDominus sobre el ministerio pastoral de los obispos del papa Pablo VI en octubre 1965.


Por Conferencia Episcopal se entiende la asamblea de los obispos de una nación. Estos ejercen unidos determinadas funciones pastorales respecto de los fieles de su territorio con el objetivo de promover el mayor bien que la Iglesia proporciona a los hombres mediante formas y modos de apostolado. Por este motivo, también se conoce como la Conferencia Nacional de Obispos.


Los miembros de derecho de la Conferencia Episcopal son los obispos diocesanos, auxiliares y titulares que cumplen una función peculiar en el territorio. Además, estos miembros pueden invitar, con voto consultivo, a obispos ordinarios de otro rito.


En referencia a su organigrama cada Conferencia Episcopal elige a su propio presidente y determina las funciones del vicepresidente. También, elabora sus propios estatutos, los cuales deben ser revisados por la Sede Apostólica, tal y como indica el canon 451 del Código de Derecho Canónico.


La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal es la encargada de preparar las cuestiones a tratar en las reuniones plenarias y de ejecutar debidamente las decisiones que se tomen.


La Conferencia Episcopal celebra, al menos, una vez al año una reunión plenaria en la que sus miembros tienen derecho de voto deliberativo. Tras finalizar esta reunión, el presidente envía las actas y los decretos a la Sede Apostólica para su conocimiento y revisión. Esta Sede Apostólica, o Santa Sede, es el órgano supremo de gobierno de la Iglesia católica con personalidad jurídica e internacional. Es decir, es la máxima representación de la Iglesia católica y como tal ejerce la dirección espiritual de los católicos en el mundo, y es Estado gracias a su soberanía temporal, Ciudad del Vaticano, que administra y dirige el Sumo Pontífice.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto