Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conocimiento | Ser humano | Curiosidades | Pensamiento | Reflexiones

​Un paso más allá del conocimiento

Para ser sabios tenemos que superar la barrera del conocimiento y adentrarnos en el ojo crítico y meditativo del entendimiento
Gabriel Lanswok
martes, 5 de octubre de 2021, 08:17 h (CET)

El tener conocimiento es agradable; a veces, no tanto adquirirlo. Lo cierto es que nos gusta saber cosas. Los seres humanos somos curiosos, lo que nos ha llevado a lograr descubrimientos que se simulaban imposibles; aunque, también, a meter las narices donde no nos llaman ocasionando la reafirmación de la frase: «La curiosidad mató al gato».


Conocer es bueno, útil… necesario. Sin embargo, el conocer no antecede por fuerza al acto de aplicar, ni siquiera al de saber qué hacer con ese conocimiento. Es correcto decir que la sabiduría es consecuente al conocimiento, sin que ello marque una obligatoriedad en la persona que posea ese conocimiento. Existe mayor probabilidad a discurrir en el cuadrante vital del tonto intelectual que el del sabio ignorante. En este caso la ignorancia es una herramienta para dejar a un lado la información inservible.


Siguiendo esta línea de pensamiento podemos decir que la universidad o los libros no crean personas sabias, y, aun así, decir lo mismo de las personas que nunca se han graduado o que nunca han abierto un libro. Entonces, ¿qué hace que alguien sea sabio? La aplicación de aquellos datos que tenemos a nuestra disposición. A más datos, mayor sabiduría; siempre y cuando, hagamos uso de ese bagaje intelectual. ¿Qué hace que alguien sea sabio? La decisión de serlo.


Una decisión constante de conocer y aplicar lo conocido, al no saber algo preguntar. El proceso que convierte la erudición en sabiduría tiene como paso intermedio el entendimiento, como resultado de una meditación tranquila y sosegada sobre aquello en donde nuestra atención puso su mirada. Cualquier cosa puede ser propicia para aumentar nuestro saber. «El tonto aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores del tonto». Dejemos ya esa piedra detrás de nosotros, la historia ha sido una sucesión en bucle, siempre con la misma piedra.


Así que, para ser sabios tenemos que superar la barrera del conocimiento (ser Wikipedia no tiene ningún valor) y adentrarnos en el ojo crítico y meditativo del entendimiento. Ser sabio es un decisión, una actitud ante la vida.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto