Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Tercera edad | Perez Reverte | Vejez | Edad

Viejos

Una entrevista a Arturo Pérez Reverte en “El Hormiguero” me ha dado luz sobre la realidad de mi estado
Manuel Montes Cleries
miércoles, 13 de octubre de 2021, 12:57 h (CET)

Durante una gran etapa de mi vida, especialmente a partir de mi jubilación unida a la redacción de una tesis doctoral sobre los mayores, he intentado evitar la descripción de una situación vital como la de “vejez”. He utilizado todo tipo de pseudo sinónimos que intentaran suavizar la realidad: “mayores”, “tercera edad”, “segmento de plata”, etc. Todo ello para evitar la cruda y maravillosa realidad. Los de mi quinta somos viejos.

     

El ser viejo no es un insulto, ni un tratamiento peyorativo. Simplemente es la constatación de una realidad. Con sus ventajas e inconvenientes. Pero siempre maravillosa si se acepta con naturalidad. La entrevista a Pérez Reverte ha dado mucha luz a una sensación que rondaba desde siempre en mi pensamiento.


- El viejo "no es contemporáneo, nunca puede serlo" porque "si un viejo quiere serlo, es ridículo o hace el payaso". El "problema" que tiene es que "no puede adaptarse a un mundo que ya no es el suyo". "Pero, por otra parte, tiene una ventaja: tienes una larga vida, unas lecturas (los que las tienen), una experiencia, una lucidez que te dan los años y la vida... Así se expresaba de una forma, a mi entender muy acertada,  el Académico de la Lengua.


"El joven antes aprendía del viejo lo que la mirada le había dejado", "Ahora no, ahora lo que estamos haciendo es apartándolos y marginándolos". El escritor continuaba diciendo: “estamos privando a los jóvenes de la experiencia del viejo porque, mientras antes se aprendía de él, ahora tendemos a apartarle".

   

Terminaba diciendo que al apartar a los viejos se está perdiendo la memoria y la experiencia. Cuanta realidad en su discurso. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra edad, nuestra vida y nuestra experiencia. Pienso que debemos evitar el intento de mantener un status de jóvenes, ni siquiera de maduros, que no nos corresponde. Lo cual no nos permite convertirnos en unos “abuelos cebolletas”. Esos que solo se dedican a añorar los viejos tiempos, sino aportar lo mejor de cuanto hemos podido almacenar en nuestra experiencia vital a lo largo de nuestra vida.

    

Decía un pensador que “poca gente domina el arte de saber envejecer”. Pérez Reverte, a sus setenta años, es un ejemplo de dominio de la vejez.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto