Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Universo | Dios | Fe | Ciencia | Duda

¿Un universo sin Dios?

Me apena ver que, en este mundo tan repleto de adelantos, no seamos capaces de reconocer que todo lo que somos se lo debemos al Creador
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 27 de enero de 2022, 09:00 h (CET)

Hoy es día 26 de enero de 2022. Estamos en pleno siglo XXI, el de los avances en el campo de la informática y de los robots que harán muchas de las tareas domésticas. Y sabemos que hay una enorme estrella de color azul llamada Ícaro, que, según el telescopio Hubble, se halla a nueve mil millones de años luz (que expresados en números son: un 9 seguido de nueve ceros). Debo recordar que un año luz no es una medida de tiempo sino longitudinal empleada en astronomía y equivale a la distancia que recorre la luz en un año y mide, aproximadamente, nueve billones de km. que, expresados en números son, un 9 seguido de doce ceros. 


Al multiplicar los nueve mil millones de años, por los nueve billones de km., resulta que, la distancia entre la Ícaro y la Tierra es, aproximadamente, de ochenta y un mil trillones de km. (un 81 seguido de veintiún ceros). Y lo más sorprendente es que, a lo largo de esa distancia, a izquierda, derecha, norte, sur y demás espacios hay un sinfin de cuerpos celestes. 


El conocimiento de estas extraordinarias realidades, nos lleva indefectiblemente a una conclusión razonable: todo lo que sabemos y nos queda por conocer de ese Universo en constante expansión y movimiento, es tan increíblemente equilibrado que no ha podido surgir espontáneamente, sino creado necesariamente por un Ser superior, motor necesario para que a lo largo de los tiempos todo siga un orden perfecto. 


A mí, como hombre de fe, no me cabe duda de que ese Ser es Dios. Me importa añadir que, aunque haya agnósticos a los que hay que respetar, en la historia antigua y en nuestros días encontramos numerosísimos pensadores, filósofos y hombres de ciencia que defienden la existencia de un Ser Supremo, como principio irrebatible. Y, francamente, me apena ver que, en este mundo tan repleto de adelantos, no seamos capaces de reconocer que todo lo que somos se lo debemos al Creador que ha querido dotarnos de la inteligencia necesaria para alcanzar tantos logros. ¿Se puede entender el Universo sin Dios?

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto