Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | UCRANIA | Rusia | Refugiados | Ayuda

La Red de Inmigración pide invertir fondos decomisados y embargados por las sanciones en ayudas a los refugiados de Ucrania

"Utilicemos los fondos que generarán los embargos y la aplicación de las medidas contra Rusia para ayudar a los que huyen de la guerra"
Redacción
lunes, 28 de febrero de 2022, 11:20 h (CET)

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado pidió este lunes al Gobierno que, en aplicación de las sanciones y embargos a Rusia por su invasión a Ucrania, destine los beneficios y bienes embargados en el país a financiar un fondo de ayuda a refugiados de Ucrania.


EuropaPress 4278888 manifestante bandera ucraniana participa manifestacion madrid contra guerra

De este modo, la Red propone hacer "igual que con los decomisos del narcotráfico y la droga", que sirven para dotar y financiar el Plan Nacional sobre Drogas. “Pedimos al Gobierno de España que proceda a decomisar todos los bienes de los oligarcas rusos, así como a detraer todo el saldo de sus cuentas bancarias y a promover que dichos fondos sean destinados íntegramente a financiar una red estable de ayudas económicas y de vivienda para la acogida de refugiados de Ucrania”.


“Utilicemos los fondos que generarán los embargos y la aplicación de las medidas contra Rusia para algo imprescindible: ayudar a los miles de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania", exigió Rafael Escudero, director de la Red.


Por ello, reclamó al Gobierno de Pedro Sánchez que "habilite vías para que estos patrimonios y fondos se deriven directamente a la sociedad civil y a las dotaciones patrimoniales de las entidades de asilo y refugio".

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto