Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Putin | Zelenski | Rusia | UCRANIA | Acuerdo | Paz

¿Está próximo un acuerdo de Paz entre Putin y Zelenski?

Putin intenta conseguir que Ucrania no entre en la OTAN y que el contencioso ucraniano quede perfilado con la división de Ucrania en dos mitades
Germán Gorráiz López
viernes, 22 de abril de 2022, 10:34 h (CET)

La crisis de Crimea habría significado el retorno de la Doctrina Brézhnev (también llamada doctrina de la soberanía limitada), que instauró que “ Rusia tiene derecho a intervenir incluso militarmente en asuntos internos de los países de su área de influencia”, instaurando una red de anillos orbitales que gravitarán sobré la égida rusa. El llamado patio trasero de Rusia estaría vertebrado en lo económico por la Unión Económica Euroasiática (UEE) integrada por Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Kazajistán y en lo militar por la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), alianza de países desgajados de la extinta URSS integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tajikistán y liderada por Rusia con el objetivo de “contrarrestar las amenazas externas” y que se habría plasmado en la llegada de tropas rusas y bielorrusas a Kazajistán para asegurar la permanencia en el Poder del líder kazajo, Tokayev y asegurarse el control del cosmódromo de Baikonur, la mayor base espacial del mundo.


Respecto a Ucrania, Putin intenta conseguir que Ucrania no entre en la OTAN y que el contencioso ucraniano quede perfilado con la división de Ucrania en dos mitades, quedando el Sur y Este del país (incluida Crimea y el Mar de Azov) bajo la órbita rusa mientras el Centro y Oeste de la actual Ucrania navegarán tras la estela de la UE. Así tras la firma de un próximo acuerdo de Paz entre Putin y Zelenski, la línea imaginaria que uniría Járkov, Dnipro, Zaporiyia y Jersón pasará a ser el nuevo Muro de Berlín de la Guerra Fría 2.0, con lo que Putin logrará el control total del Mar de Azov y la salida al Mar Negro a través de Jerson, quedando Odessa como única salida al mar de Ucrania. Sin embargo, Putin es consciente de la nueva dinámica acción-reacción en la que se verán envueltas las relaciones ruso-estadounidenses a partir de este momento (Guerra Fría 2.0) y que se traducirá en el recrudecimiento de la estrategia kentiana de EEUU para asfixiar la economía rusa. Dicha doctrina se plasmaría en la reciente implementación de sanciones contra Rusia que persiguen lograr su inanición financiera y una asfixia económica que desemboque en un default o suspensión de pagos aunado con una inflación estratosférica que provoque una carestía de la vida inasumible por la sociedad rusa y que desemboque posteriormente en una Revolución de Colores contra Putin.


Las durísimas declaraciones de Joe Biden sobre Rusia (“Putin es un criminal de guerra”) y la implementación de sanciones para lograr la asfixia económica y la inanición financiera de Rusia a raíz de la crisis ucraniana han escenificado la llegada de la Guerra Fría 2.0 y el retorno de las tesis geopolítica deGeorge Kennan quién afirmó que "decir que el derrocamiento de los regímenes hostiles a EEUU es el objetivo principal de los servicios de inteligencia de EEUU, es un secreto a voces", que vendría simbolizado en el gazapo de Biden al afirmar que “Putin no merece estar en el poder”, de lo que se deduce que la obsesión de Biden de lograr el sometimiento de Rusia a los dictados de EEUU sería un obstáculo para lograr un nuevo Orden Mundial.


Sin embargo, los indicios de senilidad de Biden, el fiasco de Afganistán, la falta de acuerdos parlamentarios para aprobar su programa de New Deal con inversiones en servicios sociales, lucha contra el cambio climático y construcción de infraestructuras valorados en billones de dólares habría provocado una caída en su índice de popularidad hasta el 40%. Ello, aunado con una inflación desbocada y la posible entrada en recesión de la economía el año venidero tras la guerra de Ucrania, podría desembocar en el triunfo republicano en las elecciones intermedias del 2022 que anticiparían un retorno triunfal de Trump en las Presidenciales del 2024 y que conllevaría la firma con Rusia de un nuevo Tratado de Coexistencia Pacífica.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto