Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Refugiados | Desplazados | UCRANIA | Salud Mental | Médicos del Mundo

Médicos del Mundo alerta por la salud mental de la población ucraniana desplazada: "Son los más vulnerables"

"La gente se siente avergonzada de pedir apoyo. Hasta hace dos meses tenían sus casas, sus trabajos, su vida, y ahora solo experimentan la pérdida"
Redacción
miércoles, 4 de mayo de 2022, 12:09 h (CET)

Médicos del Mundo ha alertado sobre la salud mental de la población ucraniana por la guerra con Rusia, que alcanza su día 70 de conflicto, especialmente por los casos de las personas desplazadas "que son los más vulnerables", debido a que necesitan el apoyo y ayuda de sus cuidadores para sobrevivir.


"Se debe prestar especial atención a familias monoparentales, menores, personas de edad avanzada, las personas con alguna enfermedad crónica, personas con discapacidad intelectual y sobre todo las personas con trastorno de salud mental, porque son las más vulnerables y porque necesitan el apoyo y la ayuda de sus cuidadores para poder sobrevivir", ha señalado Ricardo Angora, coordinador de salud mental de Médicos del Mundo en la emergencia en Ucrania.


La organización insiste en que las personas desplazadas son las más afectado por el conflicto, a nivel mental, porque aunque han huido a zonas más seguras, son lugares desconocidos para ellas, en los que tienen que sobrevivir sin apenas recursos, buscar alojamiento, alimentarse, etc. "Empezar de cero con la cabeza y el corazón rotos, con la incertidumbre de no saber si algún día volverán a su ciudad y verán a los suyos. A estas personas se suman las refugiadas, que tratan de rehacer sus vidas en otro país", lamenta Médicos del Mundo.


Uno de los principales problemas que se han encontrado los profesionales de la Psicología es la falta de cultura de ir a terapia en Ucrania. "Durante los primeros días tuvimos casos en los que nos acercamos a la gente y dijimos somos psicólogos y queremos ayudar y respondían que no querían", ha desvelado Denis Humenny, psicólogo de crisis y voluntario de la organización Ucrania Unida.


"La gente se siente avergonzada de pedir apoyo, porque hasta hace dos meses tenían sus propias casas, sus trabajos, su vida, y ahora solo experimentan la pérdida: pérdida de familia, de bienes, todo lo que solían hacer y amaban. Viven con incertidumbre, con ambigüedad y sin saber cómo arreglar sus vidas. Es muy difícil adaptarse a una nueva vida, porque todo está arruinado", ha explicado la técnica de Médicos del Mundo, Hanna Lehkova, como profesional sanitaria pero también como ucraniana que ha tenido que huir.


Después del trauma vivido, profesionales de la psicología afirman que los niños son quienes salen más fácilmente del estado de estrés al que se han visto sometidos, a través de terapias artísticas, por ejemplo. Sin embargo, para sus padres, que el único sentimiento de hogar que les queda son los menores, es más difícil y tienden a sobreproteger a sus hijos, lo que puede repercutir negativamente en ellos. "No es momento de exigir a los pequeños, hay que eliminar cualquier resquicio de dolor y violencia", añade Humenny.


Por último, la organización señala la necesidad de una atención y una medicación especializada para proteger a las personas con problemas de salud mental y apunta a la falta de medicamentos en instalaciones psiconeurológicas.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto