Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Maestros | Saga | Docentes | Nieto | Orgullo

Maestros

Pertenezco a una saga de docentes. Mi madre era maestra, tengo tres hijos maestros y ayer asistí a la graduación como Maestro de Educación infantil de mi nieto mayor: Iván
Manuel Montes Cleries
lunes, 27 de junio de 2022, 09:50 h (CET)

Han transcurrido muchos años desde aquellos primeros días del verano de 1936 en los que mi madre recibió el título de maestra en aquella vieja escuela Normal de la Plaza de la Constitución. Los avatares de la vida la apartaron del magisterio hasta que muchos años después se reintegró a la docencia hasta que se jubiló.

            

Tres de mis hijos siguieron la estela de su abuela y se convirtieron en profesores de EGB, maestros o como se les llame ahora. La cadena familiar agregó ayer un nuevo eslabón en la figura de mi nieto Iván. Un maestro que viste el cargo con su apariencia de profesor despistado y una excelente formación como pedagogo y pianista.

           

Asistir a la graduación de un nieto, al que anteayer paseabas en un carrito de bebé, te transmite un sentimiento de orgullo inenarrable. Una sensación de deber cumplido y la confirmación de que todos los esfuerzos propios y de todos los tuyos han obtenido su recompensa.

           

Mi buena noticia de hoy me la transmiten esas oleadas de jóvenes universitarios que cada año se incorporan a la vida laboral o docente de nuestro país. Es una gran noticia el gran aumento de jóvenes que realizan sus estudios universitarios en una buena mayoría. Aun recuerdo la graduación de apenas una docena de alumnos que terminaron conmigo el profesorado mercantil. Unos tiempos en los que solo se podía estudiar en Málaga: Comercio, Peritos industriales o Graduados Sociales.

       

Han cambiado los modos y las modas. Los atuendos y los discursos. El acto de graduación estuvo lleno de desparpajo y libertad de expresión. Risas, llantos, agradecimientos a las familias y al profesorado y monólogos televisivos. Pero detrás de todo esto una excelente formación. Un canto a la libre enseñanza, lejana del adoctrinamiento y abierta a los nuevos tiempos.

     

Una riada de nuevos patrones que encauzarán el navegar de las generaciones venideras por la difícil singladura vital que se les avecina. Un par de cientos de jóvenes serios y formados que saben compaginar la enseñanza con la educación y la formación en valores. Espero que los políticos los dejen hacerlo. Que les ofrezcan menos nuevos planes de enseñanza y más medios de todo tipo.

Noticias relacionadas

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

Van ustedes a permitirnos esta apuesta vital, y ya iremos viendo el desarrollo de los acontecimientos. Salí, hacia las cuatro de la tarde, a echar un vistazo al centro de la ciudad donde vivo, para ver cómo la gente enfrentábamos un inesperado apagón nacional, un increíble colapso de nuestro sistema energético. 

¿Por qué es tan difícil de recordar al escritor por excelencia del Romanticismo español? Tengo la sensación de que el espectro de Gustavo Adolfo Bécquer sólo son hoy miles de toneladas de tinta sobre papel. Quizás cuando llegue la noche de hoy, y después de que se interesen por esta columna, algún joven lea alguna de sus rimas o leyendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto