Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Algo más que palabras | Conflictos | Destrucción | Armonía | Diversidad | Reflexiones

Armonía en lo diverso

Lo importante es no dejarse embaucar por el delirio de crecer destruyendo
Víctor Corcoba
lunes, 19 de septiembre de 2022, 11:11 h (CET)

El mundo es diverso en todo, empezando porque cada ser es único y cada horizonte singular, pero al fin todo se complementa, por lo que se requiere unidad y armónica atmósfera. Por ello, es fundamental que cesen los conflictos, que la intransigencia deje de envenenar las instituciones, las estructuras sociales y la vida cotidiana en las sociedades. Son colosales las huidas, la falta de consideración hacia lo viviente, el espíritu discriminante de algunos, que comporta verdaderas formas de esclavitud. Los lectores sabrán que hace tiempo, yo mismo, vengo denunciando la gravedad de estos fenómenos que no pueden dejarnos indiferentes. Todos estamos llamados, a través de nuestras respectivas funciones, a cultivar y promover el respeto de la dignidad inherente a toda persona, tanto en los diversos contextos sociales en los que nos movemos, como en la familia. Nuestra gran tarea actual, es la de armonizar todas estas discordancias, que nos tienen en batalla permanente. Desde luego, no hay mayor riqueza que activar la quietud entre nosotros. Es el avance humanitario, el gran desarrollo anímico, lo que debe reconquistarse en cada rincón del planeta.

                

Por la armonía en lo heterogéneo, hasta los pueblos pequeños se hacen grandes en espíritu; mientras que por la contienda todo se destruye, hasta los más pujantes gobiernos. De ahí, la necesidad de trabajar unidos para desmantelar todo este cúmulo de discordias en nuestros entornos. No dejemos ni un día de apoyar los movimientos que luchan por la igualdad y los derechos humanos, tampoco de denunciar los discursos de odio que nos enfrentan, tanto por los caminos virtuales como por las áreas a transitar. Otra de las grandes labores pendientes, sin duda, está en ganarnos la confianza; esa cultura auténtica del abrazo permanente en la ciudadanía, que favorecerá la cohesión social, claro está mediante otra conciencia más templada, reeducativa y reparadora. La codicia, la intolerancia, la ambición por el pedestal del poder, son motivos más que suficientes para encender el espíritu bélico; cuando, en realidad, hemos de trabajar por regenerarnos unos a otros en climas de sosiego, bajo temperaturas de concordia, y meteorologías de escucha. No olvidemos que las guerras todo lo destruyen, hasta el propio sentido común, pasa a ser un cementerio de corazones empedrados.

                

Lo importante es no dejarse embaucar por el delirio de crecer destruyendo. Ha llegado el momento de decir basta, de disipar tensiones para gestionar la multitud de crisis que nos ahogan por todo el orbe, de transformarnos y mirar hacia adelante, observando que es de sabios reconocer los diferentes errores, sentir tristeza, enmendarse, pedir consuelo y llorar desconsolado. En efecto, mal que nos pese es la hora del llanto, de pararse a tomar aliento, de hacer algo por los demás. Miremos a nuestro alrededor, ¿veamos cómo está lo próximo? Quizás divisiones por todos los lados. Batallas sin cesar, enemistad manifiesta, la naturaleza humana se ha injertado del abecedario más salvaje y del lenguaje más cruel. Volvamos los ojos a esas familias destruidas, totalmente deshumanizadas e inhumanas, a esa gente que no tiene acceso a lo mínimo para vivir dignamente. Tenemos muchos tratados y estados sociales, muchos acuerdos, objetivos y metas, pero nos falta el coraje de hacernos piña para concertar en verdad, acciones y actuaciones conjuntas, que nos reintegren y hermanen. De lo contrario, continuaremos sin poder mitigar el sufrimiento humano. Indudablemente, es otra de las grandes faenas suspendidas, las medidas transformadoras; que nos exigen un aire cooperante, por parte de todos, para dar esperanza al hogar.

                

Es la conciliación, el acercamiento entre sí, bajo un sociedad libre y democrática (¡no esclava ni corrompida), en la que todos podamos vivir en unión y con iguales posibilidades, lo que nos fraterniza como ciudadanos de bien. Otra de nuestras grandes misiones, para que sea aceptable la vida, pasa por concertar el cuerpo y el espíritu. Precisamente, ese equilibrio natural entre nuestra característica persona y lo que nos rodea, experimentará un respeto natural, que nos hará enmendar la confusión de andares y caminos tomados. Con esta lección asimilada, a partir de lo experimentado, dejaremos que cada cual pueda realizarse y admitiremos que el otro ocupe su lugar. 


Lo que no es de recibo es triturar sueños e invadir territorios, sin recuperar la capacidad de convivir, de dialogar, de comprender sus vocablos, gestándolos como bien colectivo. En cualquier caso, hay que tener paciencia y también valor, tanto para soportar estos dificultosos espacios actuales como para ganar el amor entre nosotros. Será bueno, por consiguiente, interrogarnos; cuando menos para intentar renacer de las cenizas. Que la fortaleza y la acción pacífica sea, pues, el nuevo propósito a ejercitar entre nosotros y con la naturaleza. 

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto