Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barómetro | AECOC | Consumidores | Españoles | Inflación | Precios | Promociones

​La mitad de los hogares españoles afirma que su situación económica ha empeorado y crece la importancia del precio en la compra

El 72% de los consumidores se fija más en precios y promociones a la hora de hacer sus compras
Redacción
lunes, 28 de noviembre de 2022, 13:18 h (CET)

¡La inflación es hoy la principal preocupación de los consumidores y condiciona las decisiones de compra, según se desprende del último barómetro de AECOC Shopperview, realizado en colaboración con 40dB. El informe indica que el 49% de los hogares españoles considera que su situación económica ha empeorado, lo que vuelve a situar este indicador en los valores del inicio de la pandemia.


En la misma línea, el informe muestra que el 59% de los encuestados cita la inflación como una de sus principales preocupaciones actuales. Le siguen la crisis económica (40%) y el precio de la energía (39,7%).


Los datos del informe evidencian que el contexto económico actual condiciona profundamente las decisiones de los consumidores, que hoy tienen una mayor sensibilidad al precio y planifican más sus compras. De hecho, hoy el 72% de los consumidores se fija más en los precios y en las promociones a la hora de hacer sus compras. Un registro que ha ido en aumento en este 2022 y que ya se sitúa 14 puntos por encima de los datos de hace un año.


En la misma línea, el barómetro muestra que los consumidores han cambiado tanto de tiendas como de productos para abaratar su cesta de la compra. Así, el 86% de los encuestados afirma haber cambiado de establecimiento por este motivo, mientras que un 88% ha optado también por cambiar alguna de sus marcas habituales por otras más baratas.


Un efecto claro de este trasvase entre marcas es el crecimiento de la marca de la distribución. Actualmente, seis de cada diez consumidores incluyen más productos de esta categoría en su cesta de la compra.


La calidad resiste a la presión de los precios


A pesar del peso que está adquiriendo el factor precio en las decisiones de compra, el barómetro muestra que el 38% de los consumidores estaría dispuesto a pagar algo más por productos con ingredientes de mayor calidad. También un 19% afirma que asumiría precios más altos en productos más saludables y un 15% en artículos de proximidad.


Por contra, tan solo el 11% de los consumidores se muestra dispuesto a pagar más por productos innovadores. El informe, sin embargo, muestra que la innovación puede ser una de las palancas de crecimiento del gran consumo, ya que hasta un 43% de los consumidores considera que ha caído la oferta de nuevos productos en las tiendas y hasta un 32% afirma que no encuentra productos adecuados a sus necesidades, que hoy pasan por el control del gasto, calidad y alimentos saludables, bajos en grasas y ecológicos a precios asequibles. 

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto