Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Parejas | celos | Sexualidad | Comunicación | Consultas | Psicológicas

​Problemas de comunicación, celos y sexualidad, motivos más frecuentes en las consultas de psicología por parte de las parejas

Es necesario contar con ayuda que evite que los problemas afecten a la convivencia, estabilidad y fortaleza de la relación
Redacción
lunes, 13 de febrero de 2023, 11:30 h (CET)

Pexels rodnae productions 5616236


Los celos, infidelidades, sexualidad, comunicación, economía y construcción de nuevas familias, son los motivos más frecuentes que llevan a la pareja a acudir al servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional que, de no ser resueltos a tiempo, podrían agravarse y afectar al vínculo afectivo.


“El miedo a la soledad o la baja autoestima son las características más comunes entre las personas más proclives a ser celosas”, explica Estefanía Marcos de Lima, psicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional; quien además añade que, “cuando la relación perdura en el tiempo es cuando comienza a aparecer una dependencia afectiva”.


Por otro lado, entre las consultas más frecuentes figuran los problemas de comunicación. “El diálogo en la pareja es uno de los pilares fundamentales para que la relación funcione. Cuando hay problemas en la comunicación, se produce un aumento de quejas y enfados en la relación. En estos casos, encontramos una traba en el vínculo y en cómo se relaciona la pareja”, señala la psicóloga.


Además, “entrar en una dinámica de discusiones constantes, como sucede en algunas parejas, puede llevar a un deterioro y desgaste en la pareja”, puntualiza Estefanía de Marcos.


Otros de los problemas más frecuentes en la pareja son los relacionados con la sexualidad. En palabras de la psicóloga, “en algunas relaciones el sexo se ve afectado debido a determinada sintomatología encubierta, dando así origen a problemas en la sexualidad. Es muy frecuente observar desórdenes emocionales sin sanar que se manifiestan en el encuentro íntimo, como por ejemplo: ansiedad, angustia, abuso o abandonos”.


Si “en una relación de pareja surge un desajuste a nivel de la sexualidad, es posible que en un inicio no ocurra nada significativo, pero a medio y largo plazo suelen aparecer problemas”, explican los profesionales de Vithas Xanit.


La infidelidad es otro de los problemas que se suelen trabajar en terapia de pareja. “Esta situación genera un desequilibrio a nivel de pareja, generando en el vínculo desconfianza, controles y crisis severas. En ocasiones, cuando se presenta esta situación, hay parejas que pueden trabajarlo, valorar lo ocurrido y crecer con la situación. En otros casos, esta situación desencadena tanto desorden emocional en ambos que finaliza con la separación”.


Los especialistas señalan que “las parejas suelen tener problemas en algún momento de su relación. Por ello, es necesario contar con ayuda que evite que los problemas afecten a la convivencia, estabilidad y fortaleza de una relación amorosa”. Además, insisten en que “lo importante es tener una buena comunicación y saber reaccionar ante las señales de alarma, conflictos y situaciones dolorosas que puedan surgir, para evitarlas y fomentar una relación consistente y estable”.

Noticias relacionadas

En la pareja debe fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que las uniones personales puedan a llegar a consolidarse y dejen de ser sentimientos pasajeros.

El 17 de febrero, marcado como el Día Internacional del Juego Responsable, nos invita a reflexionar sobre la ludopatía, un desafío de salud pública que afecta a miles de personas. En España, los datos más recientes revelan una cifra alarmante de aproximadamente 670.000 personas afectadas por trastornos relacionados con el juego, de las cuales solo 14.000 están recibiendo algún tipo de tratamiento especializado.

A Lola López Mondéjar se la ve contenta por la acogida que ha tenido su libro, ‘Sin relato’, galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, que según ella ha contribuido a difundir de manera considerable este nuevo trabajo suyo. La escritora y psicóloga murciana, habitual también en el mundo de la ficción, ha construido un relato riguroso sobre el no relato, basado en su experiencia frente a los pacientes que desfilan por su diván y que parecen haber perdido su capacidad para contarse a sí mismos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto