Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 23-J | Elecciones generales | PP | PSOE | VOX | Europa

23J: una preocupación para Europa

Está claro que estas elecciones en España no van a ser unas más y van a tener una trascendencia especialmente importante. Una responsabilidad que no podemos ignorar
José Luis Ortiz
lunes, 12 de junio de 2023, 10:12 h (CET)

Europa, expectante y preocupada por los resultados de las elecciones en España el próximo 23 de julio, con un panorama que está subiendo y asentando partidos populistas de extrema derecha, si bien Alemania y Francia están realizando todos los esfuerzos para evitar que sigan estableciéndose en más gobiernos europeos y poner en peligro la estabilidad  política y económica de la Unión Europea.


Según los últimos datos de Euroestat el Partido Popular podría llegar a conseguir  una pinza entre 149  y 156 diputados, uno de los mejores resultados de la democracia española tras el año 2011 que logró la mayoría absoluta.


Por otra parte el PSOE  llegaría a conseguir  la cantidad entre 40 y 53 diputados siendo el peor resultado  de toda su historia y perdiendo  más del 50% de los peores resultados de  su historia de las elecciones generales del año 2016.


Formaciones como Vox, que es la que preocupa especialmente a la UE.


Dado el panorama que se espera plantear  y ante la caída inminente de la figura de Pedro Sánchez y de su política, esperan que el nuevo y futuro  Secretario General pueda llegar a resteñar el perjuicio  que  ha ocasionado su política de alianzas que ha conducido a este  futurible fracaso.


Los máximos representantes de la UE esperan que dado el resultado que se prevé sea el mismo PSOE el que permita el voto libre de sus diputados y que eso pueda facilitar el gobierno del futuro nuevo gobierno. Se espera que la  abstención pueda hacer que gobierne con estabilidad el futuro nuevo gobierno de España.


Sería una de las formas de mantener la estabilidad y alejar el peligro  de los peligrosos populismos.  Cuentan que Pedro Sánchez  dará un paso atrás y se alejará de la vida política activa.


Si bien se prevé que la paz de Ucrania se consiga en 2024, una vez que se consiga la estabilidad política,  geopolítica y económica y que se fortalezca la política de defensa común europea y de la OTAN y la posible reelección del Partido Demócrata en Estados Unidos.


Leer los comentarios de los mejores analistas europeos, coincidentes  en  la mayoría de ese análisis plantea la importancia de estos comicios y no para España sino para Europa y el mundo. Es el momento en el que veremos la valía de un político, como es el caso de Pedro Sánchez, con su capacidad de reconocer sus errores y su retirada.


Confían que el nuevo responsable del PSOE sea capaz de reorientarlo hacia el camino de la socialdemocracia que es el camino de esperanza  y de futuro junto a una democracia cristiana  alejada de los diferentes populismos y que generan una preocupante desestabilidad y especialmente en un delicado momento en el que se va a establecer un  nuevo tiempo en el que imperará el euro digital en una economía global y en la que Europa es especialmente importante en ese nuevo panorama.


Está claro que estas elecciones en España no van a ser unas más y van a tener una trascendencia especialmente importante. Una responsabilidad que no podemos ignorar.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto