Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mussolini | Histórico | Alemania | Italia | Secuelas | Paraguay

Secuelas de Mussolini en Paraguay

A ocho décadas del célebre rescate del Duce en el Gran Sasso, valga recordar las repercusiones que aquellos hechos históricos tuvieron en países considerados a veces tan lejanos
Luis Agüero Wagner
martes, 25 de julio de 2023, 11:27 h (CET)

La primera caída del Duce y sus secuelas en Paraguay


La noche del 24 al 25 de julio de 1943. Hace 80 años, en Italia ―tras el desembarco aliado en Sicilia―, Benito Mussolini fue derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores. Lo reemplazará el Mariscal Pietro Badoglio.


El Duce fue liberado por un comando de las SS al mando del austriaco Otto Skorzeny, que lo llevó a Berlín junto a su imitador en la toma del poder, Adolf Hitler.


Los alemanes lo hicieron primer ministro de un nuevo engendro político, la República Social italiana.

Considerando la traición del Rey Victor Manuel, el partido único en Saló pasó a llamarse Partido Fascista Republicano, dejando en claro el rompimiento con la monarquía. La guerra estaba perdida, pero se debía resistir.


Luego de concluida la guerra en Europa, muchos nazis y fascistas fueron bien recibidos en Sudamérica, lo cual no es ninguna novedad. Menos sabido es que muchos de los soldados de Hitler y Mussolini que seguían en Europa recibían apoyo de ultramar. Se sabe que Skorzeny vivió cómodamente en España, y hasta se permitió exponer a Franco sus planes para crear la 'Legión Carlos V', un ejército de retaguardia contra el comunismo.


En 2011 se publicó su archivo, legado por su empobrecida viuda fallecida en 2002, luego de sobrevivir 27 años al célebre matarife nazi.


En lo que a sus vínculos sudamericanos atañe, se conoce una comunicación oficial del año 1964, donde Alfredo Stroessner solicita a su embajador en Madrid se provea de pasaporte paraguayo a Otto Skorzeny.


Para mayores implicancias, Stroessner aclara en su carta que la misma será portada por Hans Rudel, recordado as de la Luftwaffe devenido en huésped del jefe de estado paraguayo.


A ocho décadas del célebre rescate del Duce en el Gran Sasso, valga recordar estas secuelas que aquellos hechos históricos tuvieron en países considerados a veces tan lejanos. Y que sin embargo, nunca estuvieron tan cerca, ni tan lejos, como ciertas aproximaciones epistolares lo demuestran. LAW

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto