Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Religión

Trump sostiene que haría una excepción a su prohibición de entrada de musulmanes con el nuevo alcalde de Londres

Redacción
martes, 10 de mayo de 2016, 10:34 h (CET)

El magnate y candidato republicano a la nominación a la Casa Blanca Donald Trump ha asegurado este lunes, en unas declaraciones que contrastan con su habitual retórica, que está "contento" de que Londres haya elegido a su primer alcalde musulmán y ha sugerido que, de ser elegido presidente y poder poner en marcha una ley que prohíba entrar a los musulmanes en Estados Unidos, haría una excepción con Sadiq Khan.

"Siempre hay excepciones", ha asegurado Trump, al preguntarle, en una entrevista concedida al diario estadounidense 'The New York Times', cómo afectaría su propuesta al nuevo alcalde de la capital británica.

"Me alegró ver algo así", ha afirmado Trump, sobre la elección de Khan. "Creo que es algo muy bueno, y espero que haga un buen trabajo porque, francamente, podría ser muy, muy bueno", ha añadido.

Trump ha recibido duras críticas por muchas de sus propuestas, entre ellas la de aprobar una ley que prohíba la entrada al país a musulmanes, propuesta que lanzó poco después de los atentados del pasado mes de noviembre que dejaron 130 muertos en París.

Khan, que consiguió la Alcaldía tras las elecciones del pasado jueves con un 57 por ciento de las papeletas, criticó la postura del magnate estadounidense en relación a los musulmanes y aseguró, en una entrevista con la revista 'Time', que tenía previsto visitar Estados Unidos antes de acceder al cargo.

"Si Donald Trump se convierte en presidente, no podré ir allí a razón de mi fe, lo que significa que no podré comprometerme con alcaldes estadounidenses e intercambiar ideas", ha criticado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto