Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Psicología | Psiquiatría | Salud Mental | Encuesta | Pacientes

​Psicología y psiquiatría, consideradas las especialidades médicas que mejor tratan al paciente

El trato cercano, la empatía y la escucha activa son puntos clave del proceso asistencial en las consultas y los aspectos que más se valoran
Francisco Acedo
miércoles, 27 de septiembre de 2023, 11:23 h (CET)

Pexels shvets production 7176033


A raíz de la pandemia, la precaria salud mental se ha convertido en la epidemia del primer mundo. Tanto es así que hasta un 40% de la población asegura no gozar de una buena salud mental, según datos del último estudio realizado por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña.


Si bien el 58,5% de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental aseguran sentir rechazo por parte de su entorno, afortunadamente cada vez son más los que piden ayuda profesional.


“Se habla mucho del creciente protagonismo que está adquiriendo la salud mental y la terapia psicológica en nuestra sociedad. Las secuelas psicológicas de la pandemia han revelado un problema de salud mental en España, que ya se encontraba al borde del colapso. Los jóvenes adultos y los adolescentes son la población más afectada, pero también son los que han asumido antes que la mente es una parte fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente” comenta Susana Manzaneque, psicóloga y miembro de Top Doctors®, grupo tecnológico líder para la transformación digital del sector sanitario y el fácil acceso a los mejores especialistas médicos.


El trato cercano, la empatía y la escucha activa, puntos clave del proceso asistencial en las consultas de psicólogos y psiquiatras


Pese a la saturación que tienen estos profesionales médicos, psicología y psiquiatría, seguido de oncología y atención primaria, se han revelado como las especialidades médicas donde se percibe que mejor se cuida la experiencia del paciente, tal y como apunta el Estudio “La experiencia del paciente, más allá de la consulta médica” de Top Doctors.


Esto es clave, ya que el 97% de los pacientes asegura que es importante que se tenga en cuenta y se trabaje la experiencia en la relación con el médico o especialista y en la propia consulta. El trato cercano, la empatía y la escucha activa son las cualidades que más valoran los pacientes al pasar por consulta o tratar con un especialista relacionado con la salud mental.


Y es que el trato durante todo el proceso de la consulta impacta positivamente, ya que el paciente experimenta una reducción de la ansiedad y el estrés, deposita más confianza en el diagnóstico, e impacta en la propia reputación del especialista, tal y como apunta este estudio de Top Doctors.

Cuando acudir a un especialista


Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, los médicos y especialistas de Top Doctors explican qué signos hay que tener en consideración para acudir a consulta.


“La terapia psicológica se basa en un estudio detallado sobre el caso de cada paciente. El psicólogo/a evalúa todos los factores que influyen en lo que ocurre y planifica con el paciente las técnicas más adecuadas para abordar de raíz lo que sucede, para entender el origen, las causas que mantienen y agravan el problema, las respuestas que funcionan y aquellas que no. La terapia proporcionará herramientas necesarias que ayudarán al paciente a lo largo de toda la vida. Los problemas del sueño, de la conducta alimentaria, abandonar actividades, sentimiento de no encajar en el entorno, los pensamientos intrusivos recurrentes o sensación de ahogo, palpitaciones o temblores son algunos de los signos de alerta que avisan que la persona debe acudir a consulta”, asegura la psicóloga miembro de Top Doctors, Susana Manzaneque.


En cualquier caso, ante la menor sospecha de que algo no va bien, es recomendable acudir a un psicólogo para evitar la agravación de los síntomas y posibles consecuencias.

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto