Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Iglesia | Cristianismo | Sacerdotes | Boda

Ser valientes

Los que nos confesamos cristianos, e intentamos serlo, nos sentimos zarandeados en nuestro interior cuando surgen problemas de todo tipo con el clero
Manuel Montes Cleries
lunes, 2 de octubre de 2023, 09:09 h (CET)

Mantengo una buena amistad con muchos de los curas de mi generación. Mi servicio como laico a la Iglesia, me ha permitido compartir trabajo, dedicación, alegrías y tristezas con algunos de ellos, a lo largo de toda una vida.

    

He topado con toda clase de caracteres, de fervor, de dedicación plena a los demás, de molicie o de egoísmo. En el fondo se trata de personas que hacen de su trabajo una dedicación o un sufrimiento. De vez en cuando, creo que demasiadas veces, surgen productos de una educación restrictiva, en la que la parte humana se ha considerado como peligrosa y la represión excesiva sobre la relación con otras personas, provoca traumas que desembocan en  situaciones delictivas.

     

Mi buena noticia de hoy la baso en que la inmensa mayoría de los religiosos de ambos sexos que he tratado, son personas equilibradas y con una clara vocación al servicio de los demás, sin ningún tipo de obsesiones y mucho menos de aberraciones.

     

Alguno de ellos, al observar que sus sentimientos les transmiten la necesidad de formar una familia, han abandonado su sacerdocio, sin dejar de ser unas excelentes personas y mantener su fe cristiana. Lo lamentable es que aun no se ha superado el celibato opcional, basándose en los decretos del Concilio de Letrán del siglo XII, que les impide ejercer su sacerdocio desde la situación de casados.

    

Creo que las circunstancias han variado mucho a lo largo de más de 900 años, lo que permite reconsiderar una situación, que haría más fácil la vida del clero e incrementaría el número de los consagrados.

     

Creo que tenemos que ser valientes y aceptar las recomendaciones de una buena parte de la cristiandad que estima necesario el cambio.

     

Todo ello sin perjuicio de condenar la actitud de alguna oveja negra, que avergüenza al resto de los cristianos. Lo siento por él y por todos nosotros. Ojalá no se repita jamás esta situación.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto