Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Adecco | Trabajadores | Españoles | Entorno Laboral | Inclusión | Diversidad

Seis de cada diez trabajadores/as en España afirman que trabajan en un entorno inclusivo y diverso

Principales conclusiones del estudio de Adecco “Global Workforce of the Future 2023”
Redacción
martes, 5 de diciembre de 2023, 12:18 h (CET)

Adecco presenta “Global Workforce of the Future 2023”, un estudio que se centra en las perspectivas de los trabajadores a medio y largo plazo, para que las empresas puedan prepararse y acompañar a sus equipos en ese avance. En esta primera entrega de una serie de tres, Adecco analiza un tema clave para el mundo laboral, la inclusión en el lugar de trabajo, y evalúa los esfuerzos de las empresas por ofrecer un entorno de trabajo inclusivo y diverso.


Unnamed (2)


Según se desprende del estudio:


- La mayoría de los empleados encuestados valora positivamente los progresos realizados por las empresas en materia de diversidad e inclusión en los últimos años. Así, el 56% reconoce que su organización hace un mejor trabajo que hace 2-5 años para que las personas, sea cual sea su origen, se sientan seguras en su entorno laboral.


- Para el 54% de los 2.000 encuestados/as en nuestro país, la responsabilidad de garantizar que el lugar de trabajo sea inclusivo recae en la dirección y el management de la compañía.


- Los directivos/as españoles se preocupan por la diversidad en el lugar de trabajo, el 64% de ellos considera importante que su compañía contrate a personas de orígenes diversos, frente al 50% de los consultados que no ocupan roles directivos.


- A los líderes les gustaría aumentar la diversidad e inclusión, pero muchos no saben cómo hacerlo y necesitan más apoyo en prácticas laborales inclusivas. Así, 6 de cada 10 directivos han recibido formación sobre D&I en el trabajo, pero el 53% quiere hacer más.



- El 49% de los encuestados españoles afirma que su organización ajusta su puesto a un horario flexible para contribuir a un entorno de trabajo saludable y evitar el burnout. El 48% afirma que su empleador/a adecua considerable o totalmente su trabajo a su salud y bienestar general y el 47% que lo hace a su situación familiar (cuidados de hijos, permisos paternales…).


En palabras de Rocío Millán, directora de Permanent Placement de Adecco: “Los trabajadores/as quieren sentirse apoyados y tener lugares de trabajo inclusivos y seguros. Este informe desvela que la inclusión mejora la retención de los empleados y empleadas, así las empresas y los directivos/as deben impulsar iniciativas de inclusión para mejorar la retención de talento. Para ello la formación es imprescindible, los líderes deben contar con los recursos, la orientación y la formación necesarios para abordar con eficacia los retos de la inclusión. El 53% de los/as líderes coinciden en que quieren hacer más para aumentar la diversidad y la inclusión, pero no saben cómo.Nuestro deber es garantizar que los esfuerzos de inclusión llegan a todos los rincones de la organización, independientemente de la posición o el rol que desempeñen nuestros trabajadores/as”.



“Es importante que las empresas responsables ofrezcan a sus trabajadores/as un entorno inclusivo en el que todos y todas se sientan valorados, confiados, conectados e informados. Para ello, es necesario fomentar una cultura de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia. Lo que es bueno para los trabajadores/as también lo es para sus empresas. Los resultados de la encuesta subrayan la relación entre el bienestar de los empleados/as y su permanencia en la compañía. En Adecco creemos en el valor de la inclusión porque vemos cada día su impacto positivo para las personas, para las organizaciones y para la sociedad en general”, afirma la directora de Permanent Placement de Adecco.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto