Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Reflexión | Religiosidad | Cristianismo

Pensar, decir... hacer

Estimo que alcanzamos la madurez plena como personas, cuando estos tres parámetros tienen el mismo significado en nuestra vida
Manuel Montes Cleries
lunes, 22 de enero de 2024, 12:35 h (CET)

Cada día podemos observar como los distintos próceres se ciscan en cuanto dicen y hacen con la excusa de que “han cambiado de punto de vista o de idea”.

   

El mundo se mueve a golpes de timón basados en que “el fin justifica los medios” y donde “dije digo… quise decir Diego”. Los que tienen que dar ejemplo de coherencia, no se recatan en desdecirse de cuanto antes habían defendido calurosamente con algún tipo de escusa. Se basan en la obediencia ciega al “argumentario” de cada día, que le viene impuesto “desde arriba”.

      

Es muy difícil que encontremos a personas que mantengan su criterio, sus pensamientos, con la palabra y los hechos. El resto de los mortales se mueven en el campo de la hipocresía, el engaño, cuando no, en la mentira descarada. Así que, desgraciadamente, cada vez confiamos menos en aquellos que debían regirnos con mano firme y camino recto. 

     

La buena noticia, nunca mejor recogida, la encontramos en las palabras de Jesús de Nazaret, claras y terminantes, contrastadas por su vida y muerte, por su ejemplo desarrollado a lo largo de su corta vida, en un país y unos tiempos difíciles.

    

Cada vez que me acerco al Evangelio descubro la sencillez y profundidad de su mensaje así como en el acercamiento a la felicidad que se alcanza cuando se siguen sus dictados. Y lo lejos que nos encontramos a veces en función de su interpretación.

      

Estos días estamos celebrando la semana de unión entre los cristianos. ¿Qué ha pasado para que haya esa división en múltiples ramas? Pues muy sencillo. Nos pasa lo mismo que a los políticos. A lo largo de los siglos las mentes pensantes han hecho de su capa un sayo y han montado cada uno su historia. Han deducido “lo que quiere decir”, en lugar de lo que realmente dice. Y han adaptado la verdad a sus necesidades temporales y su propio criterio. Al final, se han quedado en palabras… palabras… y palabras, apenas reflejadas en los hechos.

      

Creo que todos los seres humanos y especialmente los cristianos, deberíamos radicalizarnos: volver a nuestras raíces. Hacer patentes en nuestras vidas las propuestas evangélicas sin ningún tipo de filtros. Con menos signos externos, menos normas, menos parafernalia y más vida. Buscar lo que nos une y no lo que nos separa.

    

Pensar en lo que nos dejó dicho Aquel Nazareno, proclamar la Buena Noticia e intentar vivirla. Pero sin engañar a nadie. Las otras noticias, las otras “verdades”, cada vez se pueden defender menos. Ya les tenemos calados.              

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto