Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PSOE | Políticos españoles | Honradez | Moral

La ‘Filomena’ del Partido Socialista Español

En España, siempre han existido problemas de honradez
Ángel Alonso Pachón
martes, 27 de febrero de 2024, 10:08 h (CET)

Anda el PSOE un poco revuelto por una FILOMENA, imprevista, pero no desconocida e inesperada. Ante esta realidad, conocida, “gracias al equipo informativo de los Consejos de Ministros y al muñeco parlanchín, por todos conocido como PL alumno destacado en la escuela de “VENTRILOCUOS” de la Moncloa, hoy, la sociedad, a la hora 10” o a la hora “12” espera que el “entorchado” presidente del Gobierno de España, nombre una comisión, perdón, unos “comisionistas” encargados de poner blanco sobre negro y conseguir que el agua seque la abundante corriente del “agua podrida” que circula por la calle Ferraz, campamento de verano de los conocidos como “barones” (mejor sería significarlos como “barones ilusionistas”).


En España, en la que no nos enseñaron y en la que conocemos, siempre han existido problemas de honradez, antiguamente llamados “pícaros”, hoy “aprovechados, pringados, ladrones, mafiosos, colocados para, inmorales y si se quiere hablar más claro, “clase política”... 


Esta es la REALIDAD... enfermedad congénita... aunque curable si todos queremos, si los que pueden pegar un puñetazo sobre la mesa quieren, si los que todavía son honrados y tienen voluntad quieren, si los púlpitos se convierten en “la voz que clama en el desierto”, no sólo para pedir sino también para exigir JUSTICIA, IGUALDAD y HONRADEZ SOCIAL.


Tarea difícil, pero no imposible si se comienza cortando el mal por la raíz, que suele encontrarse en la “cabeza”... “mal pensante”... “autócrata”... “diablo, en el monte de las tentaciones”... Todos conocemos su nombre...


Se advierte, en este paso curativo NO EXISTEN COMISIONES... SÓLO MORAL.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto