Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Políticos | Políticos españoles | Decisiones | Cambios

Cada día tiene su afán

Corren tiempos difíciles. A cada momento te enfrentas a decisiones que influyen en tu vida, cuando menos discutibles
Manuel Montes Cleries
viernes, 8 de marzo de 2024, 08:48 h (CET)

A lo largo de la historia hemos accedido a infinitos golpes de timón por parte de los dirigentes políticos de turno. Los discursos y los hechos de los detentadores del poder, están llenos de cambios de rumbo, que les permiten llevar a cabo actuaciones que influyen poderosamente en el presente y el futuro de los pueblos.

    

Los historiadores, después de observar desde la distancia temporal, proceden a analizar los resultados de dichas decisiones de una forma lo más objetiva posible. Para ello se basan en las consabidas preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿porqué?, ¿para qué?, ¿cómo? Y ¿cuándo?

     

Hoy me ha dado por pensar el ¿para qué? Como supongo comprenderán, esta pregunta se encuentra encadenada a las decisiones políticas que se suceden cada día y a cada hora en nuestra querida España. ¿Para qué ésta avalancha de decretos, cambios de mentalidad, decisiones sin pensar en sus consecuencias, trastoque de los programas electorales, intervenciones en el Parlamento, dimes y diretes en los medios de comunicación, las tertulias, etc.?

     

Solo encuentro tres opciones: Para el bien propio, para el bien de su partido o para el bien de su país. Hay una cuarta opción que no quiero contemplar: porque no tengo ni puñetera idea y soy un inepto total.

     

Dejo en el acertado pensamiento de mis lectores la respuesta que estimen oportuna. Un buen momento de responder lo tendremos en las urnas. Cuando ellos nos dejen. Mientras tanto esperemos ver con lo que nos sorprenden mañana.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto