Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Políticos | Políticos españoles | Decisiones | Cambios

Cada día tiene su afán

Corren tiempos difíciles. A cada momento te enfrentas a decisiones que influyen en tu vida, cuando menos discutibles
Manuel Montes Cleries
viernes, 8 de marzo de 2024, 08:48 h (CET)

A lo largo de la historia hemos accedido a infinitos golpes de timón por parte de los dirigentes políticos de turno. Los discursos y los hechos de los detentadores del poder, están llenos de cambios de rumbo, que les permiten llevar a cabo actuaciones que influyen poderosamente en el presente y el futuro de los pueblos.

    

Los historiadores, después de observar desde la distancia temporal, proceden a analizar los resultados de dichas decisiones de una forma lo más objetiva posible. Para ello se basan en las consabidas preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿porqué?, ¿para qué?, ¿cómo? Y ¿cuándo?

     

Hoy me ha dado por pensar el ¿para qué? Como supongo comprenderán, esta pregunta se encuentra encadenada a las decisiones políticas que se suceden cada día y a cada hora en nuestra querida España. ¿Para qué ésta avalancha de decretos, cambios de mentalidad, decisiones sin pensar en sus consecuencias, trastoque de los programas electorales, intervenciones en el Parlamento, dimes y diretes en los medios de comunicación, las tertulias, etc.?

     

Solo encuentro tres opciones: Para el bien propio, para el bien de su partido o para el bien de su país. Hay una cuarta opción que no quiero contemplar: porque no tengo ni puñetera idea y soy un inepto total.

     

Dejo en el acertado pensamiento de mis lectores la respuesta que estimen oportuna. Un buen momento de responder lo tendremos en las urnas. Cuando ellos nos dejen. Mientras tanto esperemos ver con lo que nos sorprenden mañana.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto