Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | longevidad | mayores | Edad | Experiencias

Matusalén

Es un personaje del Antiguo Testamento. En uno de sus libros se supone que vivió 969 años
Manuel Montes Cleries
viernes, 5 de abril de 2024, 09:24 h (CET)

Matusalén es un personaje del Antiguo Testamento. En uno de sus libros se supone que vivió 969 años. Esta cifra surge de la genealogía (bastante inventada) que conecta a Adán y Eva con Noé. La serie de datos que se fueron transmitiendo oralmente de generación en generación, permitió establecer unas cifras que son claramente rebatibles. Parece ser que alguno de los recopiladores de textos anteriores, confundió los años con los meses, así que se considera que su fallecimiento se produjo a la edad aproximada de 72 años –que ya era avanzada para aquella época- y que es bastante asumible. El caso es que a aquellos que alcanzan una edad muy provecta se les compara con Matusalén, del que se sabe poco más.

    

Su historia ha venido a mi memoria al conocer el fallecimiento del que se considera como el hombre más longevo de esta época. Un venezolano –Juan Vicente Pérez Mora- que falleció días atrás a la edad de 114 años. Un superviviente de una vida dedicada a la agricultura, en medio de un país que soporta unos dirigentes que les gobiernan de una forma nefasta -uno tras otro-. Esta circunstancia hace a nuestro “superabuelo” aun más resistente.

    

Si miramos hacia atrás, los pertenecientes al “segmento de plata” también hemos vivido gran parte del siglo pasado y parte del actual. Seríamos unos “matusalenes” comparados con los de nuestra edad de generaciones anteriores. Esta idea me propicia una moraleja: Tenemos que aplicar estas posibilidades que disfrutamos para aprovechar las oportunidades que nos da el vivir tantos años. Canalizar nuestros conocimientos y nuestro tiempo libre a hacer más fácil la vida de cuantos nos rodean.

     

Descanse en paz este venezolano –Juan Vicente- que ha dejado huella de su paso por el mundo. Los últimos datos que nos constan recogen que ha tenido 11 hijos, 41 nietos, 18 bisnietos y 12 tataranietos. Creo que ha cumplido con la sociedad.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto