Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | Moral | Comportamiento | Imagen personal

​La fealdad de Sánchez

Hoy me he permitido analizar unas cuantas situaciones en las que ha sido protagonista el Presidente y créanme que ha resultado francamente poco favorecido
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 16 de abril de 2024, 09:35 h (CET)

No soy especialista en belleza física y mucho menos en la masculina. Sobre la femenina, debo reconocer que -como cualquier varón- aprecio las facciones nobles (y los andares salerosos) con las que el Creador quiso adornar a las mujeres que estaban destinadas a ser: buenas hijas, buenas esposas y buenas madres. Sin embargo suelo fijarme (críticamente ¡claro!) en la otra belleza; esa que emana del alma y se manifiesta, sobre todo, en las acciones y en los sentimientos de las personas que, por su rango, deberían ser modelos de seriedad, buen gusto y decencia en sus actos. 


Hoy me he permitido analizar unas cuantas situaciones en las que ha sido protagonista Pedro Sánchez y créanme que ha resultado francamente poco favorecido. Su pretendida guapura física (que él reclama impúdicamente) queda por los suelos cuándo le sale mal alguna cosa, porque su rostro se transforma apretando las mandíbulas de una manera desconcertante. Pero su gran fealdad radica en su miseria moral en todas las situaciones que quiere volver al pasado para anular lo que todos los españoles aprobamos en una mayoría aplastante al comienzo de la democracia. Entonces, se convierte en un monstruo desalmado que haría cualquier cosa; ¡cualquier cosa! para seguir su deriva de romper España a toda costa.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto