Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | Misiles | Geopolítica | Conflictos internacionales

​¿Nueva Crisis de los Misiles?

En el actual contexto geopolítico, podría revivirse la ocurrida entre Kennedy y Jrushchov (octubre, 1962)
Germán Gorráiz López
sábado, 8 de junio de 2024, 10:37 h (CET)

Tras el visto bueno de EEUU, Francia, Polonia y Alemania para que Ucrania pueda atacar territorio ruso, Rusia ha advertido que ello implicará una "escalada impredecible del conflicto" y la visita confirmada por el Ministerio de Exteriores cubano de un destacamento naval ruso compuesto por tres buques y un submarino de propulsión nuclear, habría encendido las alarmas en el Pentágono al sobrevolar la sombra de la Crisis de los Misiles entre Kennedy y Jrushchov.


En este contexto geopolitico, Rusia estaría negociando instalar sus bases militares con Cuba, Venezuela, Singapur y Nicaragua con el objetivo inequívoco de ampliar el radio militar ruso y según lo expuesto a la agencia de noticias rusa Sputnik por el Jefe del Comité de Defensa de la Cámara Alta del Parlamento Ruso, Víctor Bóndarev “el establecimiento de una base militar rusa en Cuba en un contexto de aumento de las agresiones de EEUU, respondería a los intereses de seguridad Nacional”.


En consecuencia, dado que Estados Unidos mantiene intacto el anacrónico bloqueo sobre la Isla, es inevitable que surja en la Habana el desapego afectivo respecto a EEUU, vacío que será aprovechado por el hábil estratega geopolítico Putin para firmar un nuevo tratado de colaboración militar ruso-cubana (rememorando el Pacto Secreto firmado en 1.960 en Moscú entre Raúl Castro y Jruschov). El primer hito fue el despliegue en Cuba de un complejo móvil para la recepción de datos de satélites rusos, no siendo descartable la creación de una base de Radares en la abandonada base militar de Lourdes para escuchar cómodamente los susurros de Washington.


Asimismo, tras el visto bueno de EEUU para que Ucrania pueda atacar territorio ruso utilizando los misiles ATACMS estadounidenses, Rusia podría responder con el despliegue en Cuba de misiles Iskander M dotados de ojivas polivalentes así como misiles antiaéreos S-400, pudiendo revivirse la Crisis de los Misiles Kennedy-Jruschev (octubre, 1.962) y la posterior firma con Jruschov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962).

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto