Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Filosofía | Japón | Equilibrio | Armonía | Felicidad | Calidad de vida

Ikigai: un método para encontrar el propósito de vida y alcanzar la felicidad

Esta filosofía japonesa hace alusión a todo aquello que se relaciona con los aspectos cotidianos de una persona, poniendo en énfasis la salud mental y el bienestar físico
Yessica Amaya Rojas
jueves, 13 de junio de 2024, 10:02 h (CET)

Esta filosofía japonesa consta de descubrir el sentido de la vida a través de un propósito donde se pueda encontrar un equilibrio entre lo que amas hacer, las pasiones, a lo que te dedicas, como tu profesión, y la vocación, esto con el fin de alcanzar una armonía con uno mismo.


Tarun savvy 6ctHO2zNYSs unsplash


¿Qué es el Ikigai?


El sentido que se le atribuye al “Ikigai” es una filosofía japonesa que ayuda a entender cómo vivir mejor y sobre todo como lograr vivir más. La palabra “iki”, significa vida, y “gai”, se refiere al mérito o valor.


Con esta filosofía de vida lo que se pretende es ayudar a que las personas encuentren un sentido a su propia existencia, reconociendo que es lo que más nos mueve el corazón, o cual es esa motivación que nos despierta esa sensación de felicidad y de ir por el camino correcto. Está claro que, para encontrar la felicidad va mucho más allá de lo material, de lo externo, sino que al contrario la búsqueda de la felicidad va en introspección hacia el interior de cada persona, un viaje que dura toda la vida.


La cultura de Japón, hace alusión a este concepto “ikigai” a todo aquello que se relacione con los aspectos cotidianos de una persona, poniendo en énfasis la salud mental y el bienestar físico, los cuales están más que relacionados con nuestro propósito de vida.


Hay una definición de Héctor García, autor de Ikigai los secretos de Japón, que resalta la influencia que tiene este concepto en la vida de las personas ya sea tanto en oriente como en occidente.


“El Ikigai es la razón de ser de cada persona, su motivación en la vida. Podríamos decir entonces que el Ikigai es el objetivo vital propio de cada individuo”.


¿Cómo encontrar nuestro propósito según este concepto?


En primera medida, el propósito de vida es lo que una persona elige en su propia existencia, el tener un propósito de vida es muy importante pues debido a ello, se crean objetivos y metas para poder llegar hasta donde se ha previsto.


Así que para encontrar nuestro propósito, según la filosofía del Ikigai, es hacer un trabajo de autoconocimiento de nosotros mismos con el fin de ir más a fondo de todo lo que nos gusta, apasiona o para lo que somos buenos. Hay 4 áreas que se deben indagar para encontrar nuestro Ikigai, esto es aconsejable de hacerlo en forma de diagrama de Venn.


La primera está relacionada con nuestros gustos y deseos: es decir lo que realmente amamos hacer.


La segunda se refiere a lo que hacemos bien: tus aptitudes + lo que realmente amas = tu pasión.


La tercera tiene que ver con las cosas que amamos, para lo que somos buenos, y por lo que nos pueden pagar: tu profesión.


La cuarta está relacionada a lo que amamos y hacemos mejor, por lo que nos pueden pagar, lo que puedes ofrecer a los demás o a tu comunidad: misión o vocación.


Hacer este diagrama, nos va permitir identificar cuál es nuestro propósito de vida, nuestro Ikigai. Estos 4 conceptos deben estar incluidos en el diagrama, y cada uno de nosotros debe hacer un trabajo de introspección con el objetivo de encontrar un rumbo a nuestras vidas a nivel profesional dándole un sentido de vida con lo que nos gusta, lo que hacemos bien, cómo podemos ayudar a los demás y en consecuencia lo que nos genera dinero.


En conclusión esta filosofía japonesa ayudaría a tener una mejor vida y sobre todo se considera que al seguir las pautas correctas del Ikigai se puede vivir más años y para lograr la longevidad y encontrar la felicidad en lo que se hace para tener una mejor calidad de vida se debe tener en cuenta estos 3 aspectos: el optimismo, atesorar la felicidad, con las pequeñas cosas y mantener el alma a nuevas posibilidades.


Por lo tanto, aunque encontrar el Ikigai no será un proceso sencillo es fundamental tener estos pilares en nuestra vida como lo son: empezar con acciones pequeñas, liberarse de la aceptación, disfrutar de cada experiencia por pequeña que sea, vivir en el presente, en el aquí y ahora y crear armonía y sostenibilidad con los demás.


Y recuerda que nunca es tarde por ir en busca de nuestro propósito, de nuestra felicidad y sobre todo de una mejor calidad de vida. 

Noticias relacionadas

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto