Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | independentismo | Separatismo | Cataluña | Puigdemont

El invento de la independencia

Carles Puigdemont, desde la napoleónica Waterloo y por toda Europa, ha ido engañando y estafando a los catalanes y al resto de españoles
José Antonio Ávila López
viernes, 28 de junio de 2024, 10:28 h (CET)

Creo que por mi cargo público durante un tiempo, estoy en condiciones de opinar sobre el actual independentismo catalán. Sabemos que el actual nacionalismo catalán no es constitucionalista, es independentista, ¿pero lo fue la antigua Convergència? Argumento mi posición al respecto. 


El actual separatismo en Catalunya (seguimos con el procés), tiene su punto de origen en la debacle de lo que era Convergència (CDC). A raíz de los casos de corrupción en masa de las gentes de CDC (caso Banca Catalana, caso Casinos, caso Palau de la Música, caso Sant Pau, caso Port Vell, caso ITV, caso Adigsa o 3%, caso Treball...) y viendo la dirección del partido que “el barco se hundía”, decidieron que debían entretener al pueblo con algún invento para así poder tapar todas sus miserias y corruptelas. ¿Cuál ha sido ese invento? La independencia. 


Desengáñense señores de la extinta Convergència, ustedes nunca fueron independentistas, pero como les descubrieron el pastel de la corrupción, se convirtieron en secesionistas para tapar sus vergüenzas. Y lo más preocupante es que se lo creen, y se lo creen porque tienen un buen actor: Carles Puigdemont, que desde la napoleónica Waterloo y por toda Europa, ha ido engañando y estafando a los catalanes y al resto de españoles.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto