Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | Gobierno de España | Financiación | Autonomías | Cataluña

La financiación autonómica de Sánchez

Va pregonando por ahí (por la presión de sus socios catalanes) que a Cataluña hay que tratarla de una manera singular
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 17 de julio de 2024, 09:23 h (CET)

De sobra sabemos, que este plagiador nefasto (y muchas más cosas, como él dijo a Feijóo) no es un gobernante decente. Son tantas y frecuentes sus fechorías políticas que lo que se llama sorprendernos, no nos sorprende, pero ¡nos fastidia sobremanera! Solo hay que comparar lo que decía a los militantes de su partido horas antes de unas elecciones y lo que, pocas horas después de perderlas, ha tenido que hacer para formar un “gobierno Frankenstein” de marcada tendencia proetarra, separatista y comunista, ante cuyos socios se cisca en su palabra sin el menor decoro.


Ahora nos encontramos ante la encrucijada de la financiación autonómica y ya va pregonando por ahí (por la presión de sus socios catalanes) que a Cataluña hay que tratarla de una manera singular. Y lo dice con toda naturalidad, como si fuera una solución justa e indiscutible. 


Pero una vez más se equivoca deliberadamente y no le importa un pimiento, porque lo que él llama singular es pura injusticia que choca arteramente con el mandato de la Constitución de 1978.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto