Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Película | Largometrajes | Reseña

El último Vermeer: estafadores sin fronteras y/o la historia de un artista que engañó a un nazi

Crítica cinematográfica
Óscar Padilla Lobato
viernes, 19 de julio de 2024, 09:01 h (CET)

La película es interesante porque permite comprobar que un buen director de fotografía como Adefarasin y unos actores solventes como Guy Pierce, Claes Bang, Vicky Krieps y August Diehl no bastan.


Que el director y guionista de esta película es un novato salta a la vista y al oído, tras las casi dos horas de esta película que cuenta una historia real. Dan Friendkin es el nombre de este norteamericano con mucho dinero, dueño de Imperative y de Neón, dos productoras y distribuidoras poderosas, propietario de la Roma, el equipo de fútbol que fichó a Mourinho.


Multimillonario de 55 años, Friendkin tiene en su despacho una de las dos versiones del cuadro Cristo con la mujer adúltera atribuido a Vermeer, y del que solo se conocían descripciones. Esos cuadros los había pintado el holandés Han Van Meegeren, que vendió uno de ellos al nazi Göering por el equivalente a 8 millones de euros. Jonathan Lopez lo contó en un libro y tres guionistas lo han adaptado para Friendkin. Esos guionistas no son muy prolíficos pero habían firmado en comandita las adaptaciones de una novela de P.D. James (gran película, Hijos de los hombres, de Cuarón) y del libro de Ambrose (gran miniserie, Hermanos de sangre, de Spielberg y Hanks).


La película cuenta una historia apasionante, pero la cuenta mal: dramáticamente hablando es como un pollo sin cabeza. Va dando tumbos para picotear (sin cabeza es difícil, lo sé) en demasiados asuntos apasionantes: nazis dedicados a la rapiña, falsificadores de arte, depuración tras una guerra, familias divididas, justicia y odio, vuelta a la paz, oficial holandés judío que persigue a colaboracionista que se lucraron a costa de los nazis… Y cuando los aborda lo hace de una manera superficial y falta de intensidad.


Los personajes no están bien construidos y resultan distantes, difusos, librescos, artificiales y envarados. La película es interesante porque permite comprobar que un buen director de fotografía como Adefarasin y unos actores solventes como Guy Pierce, Claes Bang, Vicky Krieps y August Diehl no bastan.


Ficha Técnica


Dirección: Dan Friendkin,

Guión: Mark Fergus, John Orloff, Hawk Ostby,

Intérpretes: Guy Pearce, Adrian Scarborough, August Diehl, Vicky Krieps, Claes Bang, Roland Møller, Olivia Grant,

Fotografía: Remi Adefarasin

Montaje: Victoria Boydell

Música: Johan Söderqvist

Duración: 117 min.

EE.UU. (The Last Vermeer), 2019


CONSIDERACIONES FINALES:


El último Vermeer es una cinta que nos da cuenta y nos narra las peripecias, las contingencias y las dificultades que tuvo en medio de la segunda guerra mundial: un traficante de obras de arte y falsificador de las obras originales como fue el holandés Han Van Meegeren para convencer y vender obras de arte no originales y/o auténticas a los Nazis como fue el caso de Göering jerarca nazi que le compró una obra por millones de marcos equivalente a 8 millones de Euros, y resulta que el engañado y timado ya No fue el artista y pintor sino el propio Nazi que compró una obra que no era auténtica, la trama toma fuerza en la posguerra por la cacería de colaboradores neerlandeses del régimen Nazi entre ellos el pintor Holandés, que apoyado en un ex oficial holandés judío y un hábil abogado, logró salir airoso del juicio para encarcelarlo por piratería y tráfico de obras de arte, demostrando en el juicio que la obra presentada era apócrifa y falsa, aunque al final y luego de visitar al artista y este le agradece su intervención clave al oficial, el mismo lo critica y lo pone en evidencia hasta que lo deja y terminan por separarse.

Noticias relacionadas

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

El Instituto de Cine Irlandés acogerá, del 24 al 27 de abril, la 1ª edición de IberScreen 2025, el principal festival de cine iberoamericano en Irlanda. Dedicado a películas con un fuerte impacto social, tiene como objetivo establecer conexiones entre el público y los cineastas. El evento continuará con la edición española del certamen, que se celebrará del 15 al 18 de mayo con su sede principal en Bilbao y con proyecciones adicionales en Pamplona.

En el año 1959, Juan Rulfo registraba en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana un argumento para cine llamado De la nada a la nada. Lo había comenzado en 1956 y el productor Manuel Barbachano lo requería para la adaptación cinematográfica que iba a dirigir Roberto Gavaldón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto