Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Españoles | Fumar | Hostelería | Humo | Bares | Restaurantes

Un 80% de los españoles apoya la legislación actual de espacios sin humo y no considera prioritaria la ampliación

Un 60% de los encuentados no está de acuerdo con prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes, o no lo considera prioritario, según una encuesta de Hostelería de España
Redacción
martes, 23 de julio de 2024, 11:34 h (CET)

Ante la nueva consulta pública de Sanidad sobre la ampliación de espacios libres de humo, Hostelería de España, la organización empresarial que representa a todos los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de España, ha realizado junto con 40db un estudio que evalúa la percepción ciudadana sobre la posible ampliación de espacios sin humo que contempla el nuevo Plan Integral de Prevención del Tabaquismo. Específicamente, se ha analizado la opinión de la ciudadanía sobre la posible prohibición de fumar en las terrazas al aire libre de bares y restaurantes.


Girl 1131853 1280


El estudio revela que una abrumadora mayoría de los españoles respalda la legislación actual de espacios sin humo. Más del 80% de los encuestados manifiesta su apoyo a la regulación actual, especialmente, los no fumadores y los exfumadores, cuyo apoyo es 20 puntos mayor que el de quienes fuman actualmente. De hecho, cuando se trata de la ampliación de la prohibición de fumar en playas, espacios naturales o terrazas de hostelería, los resultados muestran que esta medida no es una prioridad mayoritaria entre la población. Un 60% de las personas o bien no está de acuerdo con prohibir fumar en terrazas, o bien no lo considera un asunto relevante.


Solo el 36,4% está totalmente de acuerdo con la prohibición de fumar en terrazas de bares y restaurantes, y sólo el 19,6% cree que es un asunto muy prioritario. Además, más de la mitad de los españoles –un 54,1%– consideran que, en la mayoría de los casos, la prohibición de fumar en terrazas no se cumpliría en el caso de que se llevase a cabo.


Consecuencias negativas para el sector


Por otro lado, las personas encuestadas creen que, si se ampliase la prohibición de fumar al exterior de los bares y restaurantes, en terrazas y veladores, se generarían fuertes implicaciones negativas para el sector hostelero. Casi un 75% creen que el personal de hostelería tendría que ejercer un mayor control sobre sus clientes. Asimismo, un 62% opina que las calles se llenarían de colillas, -por el traslado del consumo a la vía pública-; mientras que un 54% piensa que esta prohibición generaría más conflictos en bares y restaurantes. Incluso aquellos encuestados que nunca han fumado creen que la prohibición de consumir tabaco en las terrazas provocaría mayores conflictos y suciedad.


Asimismo, alrededor del 60% de los encuestados cree que las reuniones sociales con fumadores se trasladarían a lugares cerrados como los hogares, mientras que más del 80% piensa que, ante esta prohibición, se formarían grupos de fumadores alrededor de las terrazas.


Por último, una gran mayoría duda de la eficacia de la medida. Solo un tercio de la población considera que, gracias a la prohibición de fumar en terrazas, los fumadores reducirían su consumo de tabaco, o que más personas dejarían de fumar. Más del 72% de los fumadores consideran poco o nada probable que vayan a reducir su consumo de tabaco por esta medida, y más de un 75% cree poco o nada probable que vaya a dejar de fumar.


Para Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España “las terrazas son espacios al aire libre y ventilados, donde no se detectan problemas de convivencia entre fumadores y no fumadores. Además esta medida supondría una pérdida de competitividad con respecto a nuestro países vecinos, que no cuentan con esta prohibición; generando adicionalmente confusión entre los visitantes, que no tienen esta medida en sus países de origen”.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto