Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tensión | Política | Dina Boluarte | Perú

​Se fue Hasina, ¿y cuándo Dina?

Cualquier chispa podría incendiar la pradera
Isaac Bigio
lunes, 12 de agosto de 2024, 10:26 h (CET)

En vísperas del bicentenario de la batalla de Junín y de otra pifiadera contra Dina, dimitió la única mujer del mundo que ha ganado 5 elecciones generales.


Ella es Sheikh Hasina, quien hace 7 meses fue reelecta primera ministra de Bangladés al obtener casi el 75%, similar porcentaje al de los últimos 2 comicios generales en las que ella también había arrasado.


Hasina gobernó a su país durante 30 años (en 1986-2001 y desde 2009 hasta el lunes 5 de agosto). Sin embargo, ella fue forzada por grandes protestas a renunciar y a exiliarse en la vecina India. A pocos de que 3 de cada 4 votos fueron para ella, movilizaciones la fueron jaqueando. Los estudiantes pedían que se diesen a todos los graduados las mismas posibilidades para acceder a empleos públicos.


Durante semanas de marchas, Hasina mató a unos 300 y arrestó a 11,000 bangladesíes. Con 170 millones de habitantes, Bangladés tiene 5 a 6 veces más población que Perú. El porcentaje de asesinados por su represión es similar al de Dina en sus primeros meses en el poder.


A diferencia de Hasina, nunca ninguna elección ha ganado Dina. En los comicios municipales o legislativos donde Baluarte compitió muy mal salió. Mientras Hasina tiene un partido de masas (la Liga Awami), el cual tiene mayoría parlamentaria absoluta, Dina no tiene partido o bancada ... y desde el primer día en palacio siempre ha sido muy repudiada.


Boluarte es la única presidenta en la historia universal que apenas logra un 5% de aprobación cuando no llega ni a la mitad de su gestión. Las iniciales protestas contra Dina casi la obligan a adelantar las elecciones, pero la falta de dirección hizo que dicho movimiento se amengüe.


Hoy es tal el rechazo popular a Dina y al congreso que cualquier chispa podría incendiar la pradera. El hecho que a la presidenta la vapuleen en el desfile militar o a que a Chirinos la echen a pifiadas de un bar barranquino, es muestra que los peruanos quieren tirar a ambas al barranco. El día en que la juventud pierda el temor a la represión, caerá este régimen fujimoristón.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto