Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ideología | Derecha española | Izquierda | Manipulación

Sanear ideologías

La derecha conservadora de hoy tiene la obligación de transformar la realidad luchando ideológicamente contra la dominación cultural actual
José Antonio Ávila López
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 09:32 h (CET)

Viendo lo que ha acontecido y acontece, creo que es urgente un plan de saneamiento ideológico en Catalunya y en muchos rincones de España. ¿Qué hay que hacer para ello? Voluntad política y creer en unos mínimos principios democráticos, unos principios que no son patrimonio de la izquierda, como nos quieren hacer ver. 


No pretendo dar lecciones de nada, solo quiero recordar lo que significa “tradición política”, y si nos fijamos en lo que ha sido y sigue siendo la izquierda, llegamos a la conclusión de que esta izquierda ni es política ni posee tradición. 


La derecha conservadora de hoy tiene la obligación de transformar la realidad luchando ideológicamente contra la dominación cultural actual. 


La izquierda, cuando conquista poder, ni quiere ni sabe gestionar de una forma mínimamente correcta, y su único objetivo es la manipulación ideológica, que se convierte en corrupción ideológica. 


Es urgente sanear los conceptos de legitimidad, representatividad, legalidad y democracia, conceptos que desde hace tiempo la izquierda tergiversa de forma alevosa.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto