Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Personas | Ser humano | Animalismo

Personas o animales

¿Por qué son más primordiales las acciones y comportamientos de un animal que las de un ser humano?
José Antonio Ávila López
viernes, 20 de septiembre de 2024, 09:16 h (CET)

Que quede claro de antemano para evitar confusiones malintencionadas y malinterpretaciones a conciencia, que todo ser vivo merece un respeto, pero hay una serie de actuaciones, ideas o pensamientos de los seres humanos, que me escaman, que por muchas vueltas que les doy, no las llego a comprender y a entender, y así llego a lanzar al aire esta cuestión, esta pregunta: ¿por qué para muchas personas es más importante un animal que una persona humana? O dicho de otra forma: ¿por qué son más primordiales las acciones y comportamientos de un animal que las de un ser humano? 


Sí, esto sucede desde hace un tiempo, supongo que por las equivocadas ideologías que los mandamases externos de nuestra sociedad actual nos quieren vender y que a veces nos obligan a comprar. 


Si las emociones internas que compra a veces de forma obligada la sociedad de hoy van convirtiéndose a compases agigantados en un mantra, mal vamos, porque si interpretamos la Ley animal vigente, es más grave maltratar a un perro que a un bebé, y que quede claro que el maltrato es indigno hacia cualquier ser vivo, pero por favor, la época de los tontos acabó hace tiempo.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto