Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Personas | Ser humano | Animalismo

Personas o animales

¿Por qué son más primordiales las acciones y comportamientos de un animal que las de un ser humano?
José Antonio Ávila López
viernes, 20 de septiembre de 2024, 09:16 h (CET)

Que quede claro de antemano para evitar confusiones malintencionadas y malinterpretaciones a conciencia, que todo ser vivo merece un respeto, pero hay una serie de actuaciones, ideas o pensamientos de los seres humanos, que me escaman, que por muchas vueltas que les doy, no las llego a comprender y a entender, y así llego a lanzar al aire esta cuestión, esta pregunta: ¿por qué para muchas personas es más importante un animal que una persona humana? O dicho de otra forma: ¿por qué son más primordiales las acciones y comportamientos de un animal que las de un ser humano? 


Sí, esto sucede desde hace un tiempo, supongo que por las equivocadas ideologías que los mandamases externos de nuestra sociedad actual nos quieren vender y que a veces nos obligan a comprar. 


Si las emociones internas que compra a veces de forma obligada la sociedad de hoy van convirtiéndose a compases agigantados en un mantra, mal vamos, porque si interpretamos la Ley animal vigente, es más grave maltratar a un perro que a un bebé, y que quede claro que el maltrato es indigno hacia cualquier ser vivo, pero por favor, la época de los tontos acabó hace tiempo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto