Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coherencia | Objetividad | Fanatismo | Intolerancia

Tendencias y realidades

¿Existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento?
José Antonio Ávila López
lunes, 7 de octubre de 2024, 09:46 h (CET)

Cuestiones de toda índole: religiosa, política, deportiva, académica, pueden conducir al individuo al fanatismo. ¿Pero es en realidad así, o existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento? 


Elegimos, en ocasiones, puntos de vista o de partida convenientes a algún interés personal, relacionado con emociones ocultas como, entre otras, podrían ser el racismo, sectarismo, el rechazo o aceptación incondicional de determinados paradigmas y creencias que atesoramos con arraigo desde la niñez, o desde alguna experiencia relevante. 


Si sometiéramos a una prueba de coherencia lo que pretendemos sostener con pasión (sea un líder o un dogma), desmembraríamos ayudados por la lógica, la prudencia y objetividad, una realidad probablemente distinta. Cada afirmación injuriosa, incluso hasta la imputación de un delito a alguien, ha de tomarse en cuenta desde un análisis minucioso de su comportamiento habitual. 


Si hemos de juzgar y tomar partido por una opción hemos de llegar al análisis de los motivos, las razones y los fundamentos.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto