Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coherencia | Objetividad | Fanatismo | Intolerancia

Tendencias y realidades

¿Existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento?
José Antonio Ávila López
lunes, 7 de octubre de 2024, 09:46 h (CET)

Cuestiones de toda índole: religiosa, política, deportiva, académica, pueden conducir al individuo al fanatismo. ¿Pero es en realidad así, o existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento? 


Elegimos, en ocasiones, puntos de vista o de partida convenientes a algún interés personal, relacionado con emociones ocultas como, entre otras, podrían ser el racismo, sectarismo, el rechazo o aceptación incondicional de determinados paradigmas y creencias que atesoramos con arraigo desde la niñez, o desde alguna experiencia relevante. 


Si sometiéramos a una prueba de coherencia lo que pretendemos sostener con pasión (sea un líder o un dogma), desmembraríamos ayudados por la lógica, la prudencia y objetividad, una realidad probablemente distinta. Cada afirmación injuriosa, incluso hasta la imputación de un delito a alguien, ha de tomarse en cuenta desde un análisis minucioso de su comportamiento habitual. 


Si hemos de juzgar y tomar partido por una opción hemos de llegar al análisis de los motivos, las razones y los fundamentos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto