Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coherencia | Objetividad | Fanatismo | Intolerancia

Tendencias y realidades

¿Existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento?
José Antonio Ávila López
lunes, 7 de octubre de 2024, 09:46 h (CET)

Cuestiones de toda índole: religiosa, política, deportiva, académica, pueden conducir al individuo al fanatismo. ¿Pero es en realidad así, o existe en el ser humano cierta tendencia al apasionamiento exagerado, a la intolerancia, la necedad y negación de la razón y del razonamiento? 


Elegimos, en ocasiones, puntos de vista o de partida convenientes a algún interés personal, relacionado con emociones ocultas como, entre otras, podrían ser el racismo, sectarismo, el rechazo o aceptación incondicional de determinados paradigmas y creencias que atesoramos con arraigo desde la niñez, o desde alguna experiencia relevante. 


Si sometiéramos a una prueba de coherencia lo que pretendemos sostener con pasión (sea un líder o un dogma), desmembraríamos ayudados por la lógica, la prudencia y objetividad, una realidad probablemente distinta. Cada afirmación injuriosa, incluso hasta la imputación de un delito a alguien, ha de tomarse en cuenta desde un análisis minucioso de su comportamiento habitual. 


Si hemos de juzgar y tomar partido por una opción hemos de llegar al análisis de los motivos, las razones y los fundamentos.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto