Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Información | Comunicación | Redes Sociales | Pluralidad

​Jerarquías e información

Las nuevas redes sociales no pueden eternizar como víctima a la pluralidad informativa de antaño
José Antonio Ávila López
sábado, 12 de octubre de 2024, 10:50 h (CET)

Poner las teorías al día implica hacerlo respondiendo al desafío de admitir que no existen ciencias sociales puras ni neutras, porque no son ajenas a los sistemas valorativos y a las prácticas que buscan modificar las estructuras que han condicionado pueblos atrasados, pobres y dependientes. La comunicación se diseña entonces siguiendo la ruta del conocimiento relevante que circula de manera oral en espacios cotidianos, pero son muchas veces representaciones teatrales que intentar hundir a los medios tradicionales de siempre: se dedican a representar ilógicas realidades materiales, o por redes sociales que en sí mismas transmiten virtualidad que hace daño. Quien se engancha a esos espacios que se confunden con la construcción social no puede saber qué es el verdadero horizonte de la comunicación que teje, rememora y penetra en/con la realidad de la información. La verdadera información debe tener el propósito de superar jerarquías, no debe haber oposición en construir las bases de una buena información, y eso a las redes sociales les cuesta. Las nuevas redes sociales, respecto a la información, no pueden eternizar como víctima a la pluralidad informativa de antaño.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto