Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Esperanza | Libro | Cristianismo | Religiosidad

Vivir en la esperanza

Se dice que es lo último que se pierde. Aún nos queda este recurso
Manuel Montes Cleries
lunes, 28 de octubre de 2024, 10:30 h (CET)

Se dice que la esperanza es lo último que se pierde. Aún nos queda este recurso.


Llevamos demasiado tiempo bombardeados por la presencia de guerras, desencuentros y una constante lucha a muerte política, desencadenada entre los diversos partidos, animada por los medios de difusión que se manifiestan excesivamente sectarios.

     

De vez en cuando, es necesario desengrasarse asistiendo a actos que te animan a pertenecer a ese grupo de personas que disfrutan de  un espíritu libre y de una forma de actuar, que les permite ser felices y hacer felices a los demás.

     

El pasado viernes asistí a la presentación de un libro sobre el futuro año Jubilar, cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”. No voy a entrar ahora en analizar la celebración del Jubileo. Ni siquiera en la oportunidad del mismo. Me voy a centrar en donde y con quién  pudimos celebrar un pequeño jubileo (encuentro) entre personas que buscamos con ahínco la proclamación de la mejor buena noticia que nos ha llegado hasta ahora a la humanidad. El Evangelio de Jesús. Un convento de monjas de clausura (Carmelitas), humilde y silencioso, lleno de paz y oración, que compartieron con los asistentes.

    

El autor del libro Alfonso Crespo, es un viejo amigo, sacerdote y párroco diocesano, escasamente mediático, pero con un bagaje intelectual envidiable. Es doctor en Teología Espiritual, finalista del Premio Mundial de Poesía Mística ‘Fernando Rielo’, ponente en diversas conferencias en el Vaticano, autor de muchos libros y, sobre todo, un excelente cura de parroquia.

       

La tesis de este libro se basa en apoyarnos en la celebración del Jubileo, el cual nos ayude a darle el sentido y la fuerza vital que se deriva de la fiesta cristiana del domingo. El primer día de la semana. El que debemos aprovechar para cargar pilas, que nos permita  afrontar con fuerza las alegrías y sinsabores cotidianos.

        

Los cristianos nos hemos adocenado y hemos convertido el cristianismo en una especie de cultura pasiva llena de parafernalia  que no nos compromete a nada. Encima, los que presumimos de serlo, fallamos más que una escopeta de caña. Nuestro ejemplo convence poco. Un amigo mío me decía que vamos a empezar a ser auténticos cristianos “tres días después de muertos… y por la tarde”. No andaba muy descaminado.

      

La buena noticia de hoy se basa en la mejor noticia: Aún es posible la esperanza. En esa capilla del convento, en una callejuela de la vieja Málaga, rodeado de apenas un centenar de personas, cinco monjas y un cura, recuperé la confianza en que, aunque nos empeñemos en ello, Él nunca nos abandonará. Este mundo puede mejorar.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto