Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Actitud | Chulería | Razón | Excusas

Teorizando sobre el ‘chulismo’ actual

Generalmente quien sube el volumen de la voz no tiene la razón y peor aún, esa actitud no viene aparejada de buenos resultados
René Fernández Montt
martes, 29 de octubre de 2024, 09:19 h (CET)

Hace un tiempo, un alumno me escribió airado. Palabras más, palabras menos, decía que desconocía el motivo de su nota mínima, pues él había entregado el trabajo. Le comenté que la retroalimentación que podía revisar en el sistema señalaba claramente el motivo de la nota mínima. Se la copié por si no supiera dónde encontrarla, se trataba de un plagio descarado y alevoso, de esos que advierte el sistema anti-plagio y que no incluyen referencias ni bibliografía.


Siempre digo que no me agrada, no me gusta, como dicen acá en España, no me mola calificar con nota mínima, pero cuando corresponde, corresponde.


Unas horas después, el alumno me comenta que revisó en detalle el tema y que había subido una versión anterior del trabajo, me mostró evidencia creíble sobre estados de avance que no estaban incorporados en el documento adjunto inicial.


A partir de lo anterior, le comento lo siguiente:


"…Uno de los principales problemas de las discusiones en nuestra sociedad radica en pensar que es culpa del otro sin haber considerado siquiera la autocrítica, un "quizás me equivoqué, voy a revisar…" sería conveniente. Creo que esta frase debe ser el comienzo de cualquier discusión madura.


Espero sinceramente más de esas actitudes en el mundo de la academia, de los negocios, de la administración pública, de la sociedad y de la política obviamente. Avancemos hacia esa necesaria cuota de autocrítica y no nos excusemos con la actitud chora como se dice en chileno, chula como se dice en España. 


Generalmente quien sube el volumen de la voz no tiene la razón y peor aún, esa actitud no viene aparejada de buenos resultados.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto