Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salario minimo | Inflación | IPC | Gobierno de España

La mentira del búnquer monclovita

Los ingresos reales empeoran y, según estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, aunque desde la centralidad del Gobierno nos vendan todo lo contrario
José Antonio Ávila López
martes, 29 de octubre de 2024, 10:36 h (CET)

Parece de todo sentido, incluso el común, que frente a un estancamiento económico, explicado por la caída de la inversión privada y las expectativas empresariales, los empleos se vean afectados como lo hemos observado durante todo el año, con cifras de desocupación altísimas, aunque desde la centralidad del Gobierno nos continúen mintiendo. La lógica indica que esto afecta negativamente los ingresos de los trabajadores: los ingresos reales empeoran significativamente y, según los estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, y repito, aunque desde el búnquer monclovita nos vendan todo lo contrario. 


Claro está, el estudio ajusta remuneraciones por el IPC general, pero el problema está en el comportamiento de los precios de los alimentos, servicios básicos, salud y vivienda. La población de menos ingresos no percibe una mejora en su bienestar, por lo que el indicador no hace visible el efecto al alza de la inflación. 


En particular, a los trabajadores asalariados que reciben el salario mínimo, les debe parecer hasta anecdótico conocer el alza destacada de la masa salarial mes a mes, precisamente cuando aumenta el salario mínimo. ¡Pan para hoy, hambre para mañana!

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto