Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Mundial | Luces y sombras | Histórico

Luces y sombras

​Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial
José Antonio Ávila López
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 09:49 h (CET)

Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial. En palabras de los historiadores, estos suelen decir que la II Guerra Mundial fue un conflicto bélico que siempre horrorizará, pero que a la vez fascinará, entre otras cosas por haber sido una guerra en la que, con todas sus luces y sombras, el bien venció al mal, es decir, las débiles y despreciadas democracias aplastaron, finalmente, a potencias de la época como Alemania, Italia y Japón. 


Y hablo de luces y de sombras porque, como en casi todas las guerras, en este caso en el bando de los buenos, de los aliados, también se cometieron crímenes de guerra, como el bombardeo de ciudades y las muertes de civiles inocentes sobre territorios de Alemania, la Europa ocupada y el Japón, y siempre teniendo en cuenta que alguna de las potencias aliadas no representaba precisamente ni la democracia ni las libertades, como por ejemplo la extinta Unión Soviética.


Afortunadamente, muchos países actuales no tomaron parte ni en la Primera ni en la Segunda Guerra Mundiales, y siempre he pensado que es de las pocas cosas inteligentes que hicieron muchas naciones del siglo XX. 


Cuando se declaran guerras hay muchas más sombras que luces, sombras que siempre oscurecen a los más débiles, y que en contraposición alumbran a los más fuertes.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto