Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Palabras | Odio | Empatía | Expresiones

Intenciones y tonos

Ya no se trata de hablar, se trata de avergonzar y lastimar, lo que implica una intención adicional
José Antonio Ávila López
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 10:03 h (CET)

¿Se acuerdan de las abuelas de antes? Vestían bata y alpargatas para alcanzar al nieto, al que le exhortaban “ven aquí, que te voy a dar con la escoba, ya verás si aprendes”, eso era cuando decían una mala palabra, y hasta a veces le decían aquello de “te voy a lavar la boca con lejía”. En el balcón, colgaba el abuelo sus pajaritos, cada uno en su jaula, y era cuando el nieto abría las puertecillas o lanzaba piedrecillas a la jaula... ¡Y claro, otra vez la abuela persiguiendo al nieto con la escoba o con la alpargata en la mano! 


Posteriormente y avanzando los años salió una corriente que decía que las buenas o malas palabras eran según cómo se las interpretase o los juicios que cada uno tenía, que el término en sí no era malo. 


Fue y es común que existan personas que en su lenguaje habitual tengan incorporados estos términos en su modo particular de expresarse. 


Vuelven a transcurrir los años, y todo cambia, hasta las palabras, el modo, el tono que marcan las intenciones... Ya no se trata de hablar, se trata de avergonzar y lastimar, lo que implica una intención adicional. 


Hoy día lo que no se tiene en cuenta es que la suma de términos provocan efectos desagradables. ¿Será la pobreza de sus lenguajes? ¿Será la falta de educación? Si fuera así, ésta es la mayor pobreza del país, por el enriquecimiento del odio y la ausencia de empatía. ¡Y yo, por supuesto, me quedo con las frases y los actos de mi abuela!

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto