Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Empatía

​Influencia, capacidad... y una sonrisa

Si hay algo que me fascina de esto a lo que llamamos vida es, sin duda, la capacidad que tiene el destino de enredar las historias y desatar un cambio. Uno trata siempre de usar la razón, pero a menudo hay cosas que no se rigen por ese vanagloriado principio. A veces las cosas ocurren porque sí, y no hay más, y tampoco menos.

Bajo sus alas: el amor, el sacrificio y su simbolismo universal

Hace unos años, National Geographic publicó una historia que conmovió a muchos: después de un devastador incendio en el Parque Nacional de Yellowstone, un guardabosques encontró el cuerpo calcinado de un ave al pie de un árbol. Su postura era extraña, no parecía haber caído en un intento de huida. Al tocarla con una vara, tres pequeños polluelos emergieron de debajo de sus alas.

​Fallas y problemática

Un año más, la fiesta de las Fallas es la excusa perfecta para el incivismo que ya estamos viendo estos días por las calles de Valencia y pueblos, pese a que la gente, como bien manifiesta por redes sociales, no está para fiestas después de que el desastre climático que nos llevó a la DANA haya destrozado todo a su paso en muchas zonas que todavía están por recuperarse y cuyas familias siguen esperando ayuda de la administración.


Neuronas espejo: el contagio emocional y la empatía

Es común encontrar personas cuya presencia y sonrisa generan en los demás sensaciones de paz y alegría. Este fenómeno puede estar relacionado con las neuronas espejo, un tipo de células cerebrales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien más realizarla. Estas neuronas juegan un papel crucial en la empatía, la imitación y el contagio emocional, facilitando la conexión social y el entendimiento mutuo.

Quiero ser voluntaria, ¿qué me motiva?

Existen muchas personas que, en algún momento de su vida, se han planteado ayudar a los demás de una u otra forma, pero lo cierto es que para eso hay que tener tiempo y tener claro en qué ámbito hacerlo. Tenemos la agenda completa de actividades que pueden ser laborales o de ocio, pero siempre con el tiempo justo para aprovecharlo al límite.

​"En boca de todos" de Cuatro y su falta de imparcialidad

Ayer intervine en el programa En Boca de Todos porque me llamó para conocer la postura de la plataforma Defensa Animal sobre las anacrónicas cabalgatas con animales y como esto es algo altruista que hacemos en nuestro tiempo libre, tuve que dejar la limpieza de los patios de colegio para poder atenderles y luego acabar la jornada laboral mucho más tarde, pues entre que se hacen las pruebas por Zoom, esperas a que te den paso y se desarrolla todo, pierdes un montón de tiempo.

Empatía y gobernanza

El enunciado se abre a una primera consideración: ver la empatía como una cualidad exigible en los demás o tan solo algo deseable. Hasta donde sabemos, la ciencia conductual nos advierte de que no es una virtud consagrada a la condición humana, sino que es una capacidad emocional aprendida mediante refuerzo y modelado. Resultaría lógico, pues, pensar que algunos intentos de empatía en ocasiones se dedujeran como prescindibles e incluso hasta inoportunos.

La compasión: el puente entre la libertad y la verdad

Escuché hace poco una charla del pensador Rafael Argullol sobre la compasión, un valor y virtud altamente necesarios para nuestro tiempo: se nutre de un profundo sentimiento de solidaridad y conexión con el sufrimiento del otro, y es uno de los pilares fundamentales sobre los que se edifica nuestra libertad como seres humanos.

Intenciones y tonos

¿Se acuerdan de las abuelas de antes? Vestían bata y alpargatas para alcanzar al nieto, al que le exhortaban “ven aquí, que te voy a dar con la escoba, ya verás si aprendes”, eso era cuando decían una mala palabra, y hasta a veces le decían aquello de “te voy a lavar la boca con lejía”.

Reconfigurando el sentido auténtico de la empatía

Hoy queremos invitarlos a reflexionar en torno a una emoción (o sentimiento) exagerada e hipócritamente ponderado en nuestros tiempos, a saber, la empatía. Como bien sabemos, la empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, o como decían nuestros abuelos “ponerse en los zapatos del otro”.

La Revolución de la escucha: cambiando el paradigma de la comunicación

En el bullicioso mundo moderno, donde la tecnología nos mantiene más conectados que nunca, ¿realmente estamos comunicándonos de manera efectiva? William Ury, reconocido experto en mediación y negociación, plantea una pregunta esencial: “¿Qué ocurre si nadie escucha?” Según Ury, vivimos en la “Era de la Comunicación”, pero esta está desbalanceada hacia el habla y la expresión, mientras la escucha queda relegada a un segundo plano.

Dices que me entiendes, pero... ¿te has puesto en mis zapatos?

A lo largo de la vida es inevitable que nos sucedan cosas que a veces nos gustan y otras no, pero de cada uno depende el gestionar aquellas situaciones que considera que le hacen más mal que bien. Podemos hundirnos, podemos sentirnos desdichados y sobre todo, podemos preguntarnos el motivo de por qué nos ha tocado a nosotros, pero eso no vale más que para autolesionarnos mentalmente.

Las palabras duelen, ¿o es la persona que las dice?

A la hora de relacionarnos con los demás, con nuestro entorno más próximo, será muy probable que nos encontremos con diversas situaciones algunas de ellas, incómodas, a nivel de diálogo y de interpretación de esas mismas palabras, las cuales, según el estado anímico y vital, pueden incidir de una manera más o menos impactante en nuestras vidas, ya que los seres humanos no somos tan estables como quizá quisiéramos, sino que fluctuamos en un mar de emociones y sentimientos.

La compañía de la familia y amigos en el duelo de una persona

El dolor de perder a un ser querido es una experiencia profundamente emocional y personal. En momentos de duelo, la compañía de la familia y amigos puede desempeñar un papel fundamental en el proceso de sanación, brindando consuelo, comprensión y apoyo emocional durante un momento tan difícil.

Autoconocimiento y paz

El conocimiento propio, sin ser la única fuente de paz, puede desempeñar un papel esencial: somos imagen de Dios, llevamos una chispa divina en nuestro interior, y la autoconciencia es una comprensión de amor que abarca emociones, pensamientos, valores, creencias y comportamientos. Cuando sabemos vivir desde nuestra interioridad, ni siquiera las desgracias nos pueden quitar la paz interior.

Nadie sabe lo que vive el otro

Imposible meterse en la mente/corazón del otro, sin importar cuán cercano sea y de quién se trate. A pesar de la experiencia acumulada, los conocimientos adquiridos y los avances en las distintas áreas del saber humano, es irreproducible la experiencia propia, en consecuencia, es una interrogante el mundo interior de nuestro vecino.

Si tú te tiras, yo me tiro

Una vez finalizados mis estudios de Auxiliar de Psiquiatría, me he dado cuenta de que, o estamos todos locos, o intentamos dar pensamientos lógicos y científicamente probados a todo, por lo tanto, aquello que no sea analizado desde la perspectiva científica y respaldado por unos determinados estudios e investigaciones, no existe.

El destino de los animales

Emilio Zola dice: “El destino de los animales es de mayor importancia para mí que el miedo a parecer ridículo, en cuanto está indisolublemente ligado a la suerte de los hombres”. Dos ideas resaltan en esta frase: la del ridículo y la del destino de los hombres.

Se presenta en la Academia de Cine el cortometraje social “Resiliente”, apoyado por Aldeas Infantiles SOS

Dirigido por la cineasta y actriz Tania Gongar, “Resiliente” narra la historia de Jéssica, una niña de siete años que se encuentra en situación de vulnerabilidad por la enfermedad de sus padres y experimenta rechazo por parte de sus compañeros. Aldeas Infantiles SOS participa en la producción de este cortometraje, apostando así por el cine como herramienta de concienciación social.

El café pendiente de María

Emigró María hace ya unos cuantos años desde su Cantábrico a Madrid, por cuestiones de trabajo, y sobre todo de autodefensa, e incluyo aquí a su familia, por descontado. No la conozco personalmente; y debería. Les cuento.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris