Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Navidad | DISNEY | Crítica | Tradiciones | Ideología

La Navidad no es Disney

Los dulces navideños ya no saben como antaño
José Antonio Ávila López
sábado, 14 de diciembre de 2024, 13:28 h (CET)


La Navidad se aproxima, y a esta Navidad le va a faltar la propia Navidad tal como la entendíamos últimamente. En estos últimos tiempos apenas se oye "La Canción del Tamborilero" de Raphael, las comilonas en familia son cada vez menos, los espumillones falsean cada año que pasa el sentimiento de lo que significa la Navidad, los renos ahora ya son solo chinos y mal hechos, los dulces navideños ya no saben como antaño, los pesebres tradicionales son sustituidos por construcciones indecentes propias de las nuevas ideologías y de la indecencia, a la Misa del Gallo cada vez acude menos juventud, la retransmisión de las uvas no tiene ya nada que ver respecto a cuando el presentador era Joaquín Prat junto a Laura Valenzuela, los anuncios de perfumería francesa de hace décadas se han convertido en anuncios vacíos, la publicidad del cava ya no es la misma debido a la intromisión de la rancia y perniciosa ideología de género... Lo que va para adelante es ese chocolate nivelador de clases y su moda de contaminar lumínicamente los pueblos de España... Sí, aquellos a los que hacía referencia Azorín en sus escritos. ¡Por favor, la Navidad no es Disney!

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto