Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | PERIODISTAS | Periodismo | Información | Crítica

Déspotas de la información

Son muchos los periodistas que se creen los divinos de las gramáticas, leyes y técnica oratoria para dictaminar causa, justicia y verdad
José Antonio Ávila López
jueves, 2 de enero de 2025, 09:36 h (CET)

Son muchos los periodistas que se creen los divinos de las gramáticas, leyes y técnica oratoria para dictaminar causa, justicia y verdad. Desgraciadamente para ellos, sus “imberbes neuronas” no son aún capaces de alcanzar a ver la realidad. Pues los únicos, los auténticos analfabetos son ellos que aparte de “oler los pedos” en las universidades no saben de la vida, de la real y dura vida, nada de nada. Por mucho banco universitario que tengan en las posaderas, resultan invisibles de la cruda realidad social donde apenas serían unas pobres víctimas. 


Sabiendo de su manera de entender la justicia, ellos prefieren ser jueces, y en mi opinión, son auténticos déspotas de la actualidad, y en muchos casos son sectarios a más no poder, además de ególatras vanidosos. Muchísimos de ellos son del “ala izquierda”, y suelen juzgar a todo quisqui que no les gusta llenando sus páginas de palabrería infundada. ¡Digamos que no dan más de sí! 


Es preciso que sepan que la dignidad de millones de españoles está por encima de sus mezquindades, sus demagogias baratas y sus boquitas chupópteras... Y es que como decía aquél : “la vida es pura lógica cuando el interés se apodera del ego”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto